El bitcoin se desinfla después de tocar los 25.000 dólares este lunes
Criptomonedas

El bitcoin se desinfla después de tocar los 25.000 dólares este lunes

Las criptomonedas no han dejado de perder valor desde que tocaron niveles máximos en noviembre.

Bitcoin
Bitcoin

El bitcoin, la criptomoneda más conocida, se desinfla este martes después de superar el nivel de 25.000 dólares (24.676 euros) a principios de semana, alcanzados tras el lanzamiento de un producto de inversión de BlackRock con exposición a la criptodivisa.

En concreto, a las 11.30 cada bitcoin se cambiaba a 24.093 dólares (23.780 euros), en tanto que la segunda criptomoneda más conocida, ethereum, se vendía a esa misma hora a 1.891 dólares (1.866 euros), aunque llegó a superar los 2.000 dólares (1.974 euros) el domingo.

Estas subidas se producen después de que la mayor gestora de activos del mundo, BlackRock, lanzase un producto de inversión con exposición a bitcoin, a través de un fideicomiso privado que busca replicar el precio de la mayor criptomoneda y que «responde a la demanda de grandes clientes institucionales que buscan exposición al activo».

Las criptomonedas no han dejado de perder valor desde que tocaron niveles máximos en noviembre, entrando en lo que en la industria se conoce como criptoinvierno y que ha tenido como consecuencia miles de despidos e incluso la retención de los fondos de inversores por parte de algunas plataformas.

De hecho, la última vez que el bitcoin tocó los 25.000 dólares fue en mayo, y el ethereum llegó incluso a bajar hasta los 900 dólares (888 euros) a mediados de junio, menos de una cuarta parte de su valor en máximos.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.