El bitcoin bate un nuevo récord y conquista los 124.000 dólares
Criptomonedas

El bitcoin bate un nuevo récord y conquista los 124.000 dólares

La criptodivisa acumula en 2025 una revalorización del 33% y desde la victoria electoral de Donald Trump la subida alcanza el 83%.

Bitcoin.

El bitcoin, la criptomoneda de más valor y más conocida del mercado, llegaba a impulsarse este jueves hasta un nuevo máximo histórico tras conquistar por primera vez la cota de los 124.000 dólares ante la perspectiva de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y los movimientos legislativos favorables por parte de Washington.

En concreto, la cotización de la criptomoneda llegaba a alcanzar un nuevo máximo histórico durante la sesión de 124.457 dólares, un 1% por encima del precio marcado en la sesión de ayer, aunque posteriormente cedía en su impulso para cotizar sobre los 121.000 dólares, según los datos de CoinMarket consultados por Europa Press.

En este sentido, la criptodivisa acumula en 2025 una revalorización del 33%, en tanto que desde la victoria electoral de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos a principios del pasado noviembre la subida alcanza el 83%.

Entre los factores que empujan la nueva escalada del bitcoin, además de la perspectiva de que la Fed inicie en septiembre un nuevo ciclo de bajadas de los tipos de interés, también se cuenta el apoyo proveniente desde la Casa Blanca, después de que Donald Trump diera luz verde la semana pasada a la inclusión de las ‘criptos’ en los planes de pensiones privados, permitiendo a estos vehículos de ahorro invertir en criptoactivos.

Este clima favorable para el sector auspiciado desde la Administración estadounidense ha impulsado también a las llamadas empresas de tesorería de bitcoin, con un creciente número de sociedades cotizadas que buscan reactivar el precio de sus acciones mediante la adquisición de activos digitales como bitcoin, según la citada agencia.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.