Criptoactivos

El BIS, muy crítico con los criptoactivos: exacerban las vulnerabilidades del sector financiero y no crean riqueza

"Los criptoactivos no han logrado por el momento poner a trabajar la innovación al servicio de la sociedad".

Criptomonedas
Criptomonedas

Los criptoactivos no financian ninguna actividad económica real y pueden exacerbar las «vulnerabilidades» del sistema financiero, según concluye el informe ‘El ecosistema cripto’ del Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés).

«Los criptoactivos no han logrado por el momento poner a trabajar la innovación al servicio de la sociedad. El mundo cripto continúa siendo autorreferencial y no financia ninguna actividad económica real», sostiene el documento.

El BIS ha señalado que las criptomonedas «adolecen» de ciertos «defectos inherentes» relacionados con su estabilidad y eficiencia, así como en materia de rendición de cuentas e integridad fruto de su condición DeFi (‘decentralized finance’), esto es; que no están respaldadas ni emitidas por un banco central, sino que operan con tecnología ‘blockchain’ y prescinden, supuestamente, de intermediarios.

El organismo señala que estas carencias no radican en limitaciones tecnológicas, sino en la propia naturaleza de los criptoactivos. El BIS pone de relieve el hecho de que sí se necesitan «intermediarios centralizados», como el ‘oráculo’, cuyo cometido es introducir datos en el sistema ‘blockchain’, lo que abre la puerta a que se pueda registrar información falsa con el objeto de manipularlo.

Además, el BIS apunta al colapso en noviembre de 2022 de la plataforma cripto FTX como «la manifestación más palpable de las vulnerabilidades del sector».

El BIS asegura que aunque los criptoactivos han replicado «en su mayor parte» los servicios ofrecidos por el sistema financiero tradicional, estos «exacerban vulnerabilidades conocidas» del mismo y pondrían en jaque, por ejemplo, la «soberanía monetaria» en caso de que las grandes tecnológicas emitieran ‘stablecoins’.

En suma, el BIS estima que la propia estructura de los criptoactivos les impide desempeñar un papel «relevante» en el sistema monetario. No obstante, el órgano con sede en Basilea sí reconoce que el sector ha aportado «algunos elementos de innovación genuina», como la programabilidad (‘programmability’)y la componibilidad (‘composability’).

«Con estas nuevas características, ciertas transacciones financieras podrían ser automatizadas y ser combinadas sin problema. Junto a la tokenización, esto tiene el potencial de reducir la necesidad de una intervención manual que actualmente retrasa las operaciones y conlleva costes», ha explicado.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.