Categorías: Contraportada

El ‘Big Data’ llega a los museos españoles de la mano de Telefónica y el Reina Sofía

Telefónica ha realizado un estudio analítico de ‘Big Data’ tomando como punto de partida la exposición ‘Piedad y Terror en Picasso. El Camino a Guernica’, organizada por el Museo Reina Sofía, con motivo del 80 aniversario de la creación de Guernica, de Pablo Ruíz Picasso. Se tarata del primer análisis de este tipo en un museo español.

El Big Data, incorpora un elemento nuevo y es el estudio del comportamiento del público utilizando herramientas tecnológicas de última generación que permiten analizar un número ingente de datos. En este caso, se han analizado los miles de datos generados por los visitantes en los cinco meses que ha durado la exposición (del 5 de abril al 4 de septiembre).

El proyecto ha permitido conocer y analizar el comportamiento del público que en ese período acudió al Museo Reina Sofía. Con ello, se conseguirá optimizar y enriquecer la toma de decisiones desde el museo para que la experiencia de las futuras visitas mejore y el impacto de la institución aumente de manera positiva.

Por ejemplo, algunas de las conclusiones del estudio es que no solo con el día festivo incrementa, como es lógico, el número de visitantes, sino que también se produce un aumento también en los tres días anteriores o posteriores, según la festividad. Cuatro de cada diez visitantes fueron españoles que compraron la entrada el mismo día que acuden a la exposición, mientras que los italianos prefirieron visitar la pinacoteca los sábados y los franceses, los domingos.

Conociendo estos datos se busca mejorar la eficiencia operativa descubriendo patrones de comportamiento que ayuden a conocer y perfilar de una forma más completa al visitante del museo. Si se conocen los datos del entorno, se podrá conocer mejor qué quiere su público, qué busca, cómo realiza su visita, etc. Teniendo esta información se puede mejorar su experiencia.

Para la ejecución de este proyecto se han manejado varias fuentes de información, tanto de carácter interno, derivadas de la propia actividad del Museo, externas y totalmente independientes a su actividad: meteorología, escucha activa de medios y redes sociales, calendario de festividades o datos de movilidad, entre otros.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘Big Data’ llega a los museos españoles de la mano de Telefónica y el Reina Sofía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

44 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace