El beneficio récord no libra a BBVA de las caídas en Bolsa: pierde un 1,7% en el Ibex
El valor del día

El beneficio récord no libra a BBVA de las caídas en Bolsa: pierde un 1,7% en el Ibex

Las acciones de la entidad financiera se han dejado un 1,71% en la jornada bursátil de este jueves tras presentar sus resultados de los primeros nueve meses

BBVA
BBVA.

BBVA cerró los primeros nueve meses de 2025 con un beneficio neto atribuido de 7.978 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior. A tipo de cambio constante, la mejora asciende al 19,8%, un dato que refleja la fortaleza del negocio recurrente del grupo y su capacidad para sostener el crecimiento en un entorno de tipos altos y divisas volátiles. No obstante, el banco no ha esquivado las pérdidas en Bolsa. Las acciones del BBVA han caído un 1,71% este jueves en el Ibex 35, hasta los 17,28 euros.

La entidad presidida por Carlos Torres alcanzó un margen bruto de 27.136 millones de euros, un 3,7% más que un año antes. Dentro de esta partida, el margen de intereses neto ascendió a 19.246 millones, un 2% superior al registrado en el mismo periodo de 2024, gracias al dinamismo de la actividad crediticia y la mejora de los ingresos financieros.

El banco también destacó la disciplina en costes y la estabilidad de los márgenes, elementos clave para mantener la rentabilidad frente a la presión de la competencia y el encarecimiento de la financiación mayorista.

Dividendo de 0,32 euros

BBVA subraya que mantiene una sólida posición de capital y liquidez, lo que le permitirá seguir ejecutando su estrategia de crecimiento orgánico y de remuneración al accionista. La entidad planea distribuir un dividendo a cuenta de 0,32 euros por acción el próximo 7 de noviembre y pondrá en marcha un programa de recompra de acciones de hasta 933 millones de euros.

El grupo afronta los próximos meses con el objetivo de reforzar su negocio en México, España y Turquía, tres mercados clave que concentran buena parte de su resultado operativo. La evolución del tipo de cambio y la política monetaria del Banco Central Europeo serán determinantes para mantener el impulso actual.

Estabilidad y fortaleza competitiva

Con estas cifras, BBVA se consolida como uno de los grupos financieros más sólidos del panorama europeo. Su capacidad para crecer en ingresos recurrentes, mantener la rentabilidad y sostener un dividendo atractivo refuerza la confianza del mercado en su gestión. Los próximos trimestres estarán marcados por la ejecución de su plan de recompra y por la evolución de las economías donde opera.

Más información

Viñeta humorística sobre una comisión de investigación política
De la búsqueda de la verdad al espectáculo parlamentario: cuando el Congreso y el Senado se convierten en carpas.
Más de 22 millones de personas tienen en España un seguro de decesos. O lo que es lo mismo, casi la mitad de la población.
Beneficios Empresariales
La banca sostiene márgenes con comisiones y menor carga del nuevo impuesto; las eléctricas mejoran por redes y gas tras el fin de la tasa extraordinaria.