El beneficio de VidaCaixa sube un 6,6% hasta los 154 millones de euros
Resultados empresariales

El beneficio de VidaCaixa sube un 6,6% hasta los 154 millones de euros

El total de primas y aportaciones comercializadas por VidaCaixa entre enero y marzo alcanzó los 2.935,4 millones de euros.

VidaCaixa

VidaCaixa obtuvo un beneficio neto consolidado de 153,9 millones de euros en el primer trimestre, un 6,6% más que el año pasado, según ha anunciado hoy la aseguradora, que atribuye este incremento al buen comportamiento de todos los negocios, por el mayor volumen de cartera.

VidaCaixa mantuvo su liderazgo en todos los rankings de España, con una cuota del 28,8% del total de primas y un 24,6% del total de patrimonio acumulado en planes de pensiones. En este negocio, ocupa la primera posición tanto en el sistema individual (24,3%) como en el colectivo (25,1%). El volumen de recursos gestionados ascendió a 87.166,8 millones de euros, un 5,5% más. De estos, 52.010 millones corresponden a seguros de vida, 28.024 millones a planes de pensiones y EPSV, y 7.133 millones a BPI Vida e Pensões.

El total de primas y aportaciones comercializadas entre enero y marzo alcanzó los 2.935,4 millones de euros, un 1% menos que en el primer trimestre de 2018. Este volumen de primas refleja un ritmo de negocio estable para VidaCaixa y en línea con el comportamiento del mercado.

En el primer trimestre destacó la evolución positiva del segmento de colectivos, tanto en ahorro como en riesgo, y de los productos de ahorro gestionado. A cierre de marzo, la entidad cuenta con 5,1 millones de clientes en España y Portugal. Durante los tres primeros meses del año, la entidad distribuyó 966,5 millones de euros en prestaciones entre todos ellos.

VidaCaixa obtuvo una rentabilidad del 1,88% en los últimos doce meses, frente al 0,52% del conjunto de fondos de pensiones gestionados del sistema individual en España.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.