Resultados empresariales

El beneficio de Unicaja cae a 86 millones tras la reordenación de los contratos de banca seguros

Unicaja gana en los seis primeros meses del año 86 millones de euros, un retroceso de un 38%.

Unicaja

Unicaja alcanzó un beneficio atribuido en los seis primeros meses de 2017 de 86 millones de euros, un 38% menos que en el mismo período del año pasado, según ha comunicado hoy la entidad andaluza en lo que son sus primeros resultados desde la salida a Bolsa del pasado 30 de junio.

Si se excluye el impacto de la reordenación de los contratos de banca seguros, que ha supuesto unas dotaciones de 89 millones de euros, el beneficio aumentaría un 61,7%, hasta 126 millones.

El saldo del crédito a la clientela se situó en 30.329 millones a junio de 2017. A su vez, el crédito normal (crédito total con exclusión de activos dudosos) creció en 367 millones o un 1,4% en el primer semestre. El mayor peso dentro de la cartera crediticia corresponde al crédito al sector privado con garantía real, que representa el 55% del crédito total.

El saldo de activos dudosos del grupo se situó en 2.910 millones de euros al cierre de junio 2017, acumulando una caída de 1.905 millones desde finales de 2014. Respecto a diciembre de 2016, la caída ha sido del 9,5%, lo que permite reducir la tasa de morosidad al 8,9%, con una cobertura del 50%.

El volumen de recursos gestionados se elevó a 57.541 millones de euros en junio de 2017. Los recursos de clientes minoristas se situaron en 49.521 millones, con un crecimiento acumulado en el año de 1.344 millones de euros (+ 2,8%). Los recursos gestionados mediante instrumentos fuera de balance se elevaron un 4,8% (+561 millones) en los seis primeros meses del año hasta los 12.196 millones.

A cierre del segundo trimestre de 2017, el capital total del grupo andaluz alcanzaba los 3.488 millones de euros (13,9% sobre los activos ponderados por riesgo). Por otra parte, la ratio CET1 ‘fully loaded’ alcanzó el 11,8%. No obstante, alcanzaría el 12,1% si es ajustada por los recursos captados en la salida a Bolsa, la amortización de los CoCos de la filial Caja España-Duero suscritos por el FROB, y los impactos de determinadas operaciones societarias, ligadas a la reordenación de la actividad de bancaseguros, todas ellas pendientes, a 30 de junio, de las pertinentes autorizaciones administrativas.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.