Categorías: Economía

El beneficio de Sacyr se hunde un 61,4% tras provisionar 85 millones por su disputa en Panamá

Sacyr obtuvo un beneficio neto de 47 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa una caída del 61,4% respecto a los 122 millones que ganó en el mismo periodo del año pasado, tras anotarse una provisión de 85 millones de euros por el revés judicial en las obras del Canal de Panamá.

Sin tener en cuenta esta provisión, la compañía destaca que el beneficio hubiese crecido hasta un 8%, con todas sus principales magnitudes de su cuenta de resultados en terreno positivo, descartando así cualquier efecto negativo derivado de la crisis del coronavirus.

De esta forma, la firma defiende que todas las actividades del grupo prosiguieron con normalidad en los tres primeros trimestres del año, tras acometer medidas preventivas en sus centros de trabajo, así como contribuir a paliar los efectos de la pandemia en el conjunto de la sociedad.

Sacyr recuerda, además, que la reclamación realizada respecto al Canal de Panamá, cuya resolución fue negativa, tan solo supone el 8,8% del total de reclamaciones interpuestas por el consorcio del que forma parte y que seguirá defendiendo sus argumentos en futuras instancias internacionales.

La compañía también defiende que el pago de unos 85 millones de euros que le corresponde por este laudo podrá atenderlo «sin comprometer proyectos actuales ni su plan de crecimiento» a partir de su «sólida situación financiera».

En concreto, el grupo aumentó su liquidez hasta los 300 millones de euros a cierre del trimestre, mientras que su deuda neta alcanzó los 4.788 millones de euros, tras incrementarse en el último año en 473 millones de euros para la financiación de proyectos.

Respecto a su participación del 8% en el capital de Repsol, Sacyr asegura que las bajadas de precio de la petrolera no han tenido ningún impacto en la caja del grupo, aunque sí ha supuesto un ajuste en el valor en libros de Repsol hasta los 6,72 euros por acción.

Aun así, defiende tener cubierta su posición mediante derivados financieros y que, con las últimas modificaciones en las estructuras de derivados, el grupo podrá beneficiarse de la revalorización de la acción a partir de 8,5 euros por acción para más de 25 millones de acciones.

En el plano operativo, la cifra de negocios aumentó un 5,6%, hasta los 3.203 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) también se impulsó un 7,2%, hasta los 527 millones de euros, un 78% procedente de sus actividades concesionales.

Acceda a la versión completa del contenido

El beneficio de Sacyr se hunde un 61,4% tras provisionar 85 millones por su disputa en Panamá

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

9 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace