Categorías: Motor

El beneficio de Renault se desploma un 99% en 2019 por la menor contribución de Nissan

En cuanto al resultado neto parte del consorcio automovilístico, la cifra con la que cerró el ejercicio anterior fue negativa por 141 millones de euros respecto a los ‘números negros’ de 3.302 millones de euros del año anterior.

La empresa del rombo explicó que este desplome de su resultado anual es consecuencia de la menor aportación a sus cuentas de las empresas asociadas, principalmente de la japonesa Nissan, que pasó de inyectar 1.509 millones de euros a la caja de Renault en 2018 a 242 millones de euros el ejercicio pasado.

En conjunto, las compañías vinculadas a Renault realizaron una contribución negativa a la compañía francesa por importe de 190 millones de euros, frente a la cifra positiva de 1.540 millones de euros de 2018.

Nissan presentó este jueves sus resultados en los nueve primeros meses del año fiscal 2019-2020 (abril a diciembre de 2019), con un beneficio neto atribuido de 39.273 millones de yenes (327,5 millones de euros al cambio actual), un 87,6% menos.

Los fuertes descensos en los resultados anuales tanto de Renault como de Nissan se producen en pleno proceso judicial contra Carlos Ghosn, expresidente de la alianza Renault-Nissan-Mitsusbishi. El directivo, fugado de la justicia en Japón, está acusado en el país asiático de diferentes delitos fiscales y de utilizar activos de Nissan en su beneficio personal, entre otros cargos.

CAEN LOS INGRESOS
El grupo Renault finalizó el ejercicio pasado con un volumen de ingresos de 55.537 millones de euros, un 3,3% de retroceso en la comparativa con los 57.419 millones de euros que facturó en el conjunto del año anterior.

La compañía que preside Jean-Dominique Senard registró un beneficio operativo de 2.105 millones de euros al cierre de 2019, un 29,5% menos, mientras que las ventas mundiales bajaron un 3,4%, hasta 3,8 millones de unidades.

Ante estos resultados la consejera delegada interina de Renault, Clotilde Delbos, que será sustituida por el italiano Luca de Meo, indicó que la corporación, a pesar que se enfrentó a un año «inestable», pudo contabilizar unos resultados «conformes» a sus previsiones.

«La visibilidad de 2020 se mantiene limitada por la volatilidad esperada de los mercados, particularmente en Europa, debido a la regulación CAFE y por los posibles efectos del coronavirus», añadió la directiva.

Imprimir

Acceda a la versión completa del contenido

El beneficio de Renault se desploma un 99% en 2019 por la menor contribución de Nissan

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace