Las entidades asociadas a la CECA obtuvieron un beneficio atribuido de 2.888 millones en 2016, un retroceso de un 2,1% respecto al ejercicio anterior, según ha anunciado hoy la patronal de las antiguas cajas de ahorros, que destaca que antes de impuestos las ganancias aumentaron un 16% hasta los 3.651 millones de euros.
La patronal destaca que el escenario de reducidos tipos de interés ha continuado ejerciendo presión sobre el margen de intereses, que retrocedió un 10,8% en 2016 en el conjunto del sector. Los ingresos por intereses cayeron un 21% en 2016, como consecuencia de la bajada de los tipos de interés y su repercusión en la rentabilidad de la cartera crediticia y de renta fija y esta caída se compensó parcialmente con la disminución de los gastos por intereses, que retrocedieron un 35%.
Por su parte, las comisiones netas disminuyeron un 1,2% interanual y los resultados de operaciones financieras registraron una caída interanual del 22%, debido a la materialización de unas menores plusvalías en la cartera de renta fija clasificada como disponible para la venta con respecto a 2015.
Por el contrario, la evolución de los ingresos de la cartera de renta variable fue más favorable: los dividendos presentaron un crecimiento del 6,2% anual y los resultados de las participadas se elevaron en un 43%. También fue positivo el comportamiento de la rúbrica “otros ingresos de explotación”, apoyada en los ingresos procedentes de la actividad de seguros. Pese a todo ello, el margen bruto retrocede un 7,7% en 2016 con respecto a 2015.
En cuanto a los costes, los gastos de explotación bajaron un 7,7% en 2016, como consecuencia de la caída interanual tanto de los gastos de personal (9,7%) como de otros gastos generales (6,4%). Los menores gastos de explotación han permitido mantener estable la ratio de eficiencia con respecto a 2015, en el 53,9%.
Por otro lado, la mejora de la calidad del activo contribuyó a la reducción de las pérdidas por deterioro de activos financieros, que bajaron en un 68% en el año y permitió elevar el importe de otras provisiones para hacer frente a los posibles desembolsos por las cláusulas suelo.
En lo que respecta a la actividad, el saldo de crédito al sector privado moderó su ritmo de caída en el conjunto del sector, hasta el -3,5% a diciembre de 2016. Por su parte, los depósitos minoristas registraron un leve aumento interanual a cierre de año, del 0,5%, mientras que los recursos fuera de balance han mantenido un crecimiento próximo al 10,5% anual, principalmente impulsado por el avance de los fondos de inversión.
La tasa de morosidad del conjunto de entidades adheridas a CECA se situaba en diciembre de 2016 en el 8,5%, frente al 9,4% del conjunto dl sector. En cuanto a la solvencia, la ratio CET1 se situó en el 12,99%.
El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…
El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…
Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…
El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…
El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…
El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…