Economía

El beneficio de FCC se reduce un 1,7% hasta los 262 millones de euros

Así, FCC ingresó 6.158 millones de euros, un 1,9% menos, mientras que logró aumentar su resultado bruto de explotación (Ebitda) en un 2,1%, hasta los 1.047 millones de euros, según se desprende de la cuenta de resultados publicada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El limitado impacto que la compañía registró durante la crisis sanitaria se debe al comportamiento de las actividades de Medioambiente y Agua, servicios esenciales durante el confinamiento, así como al cambio de método de consolidación de la empresa concesionaria Cedinsa, que disparó un 148% los ingresos de su área de Concesiones.

Asimismo, contribuyó positivamente el aumento del resultado por la venta de derechos de emisión excedentarios en el área de Cemento, que compensó la caída en Construcción. Ajustado por la venta de los derechos de dióxido de carbono (CO2), el Ebitda del ejercicio caería un 3,1%.

Como resultado de esta evolución, las actividades de ‘utilities’ generaron cerca del 80% del total del Ebitda del grupo durante 2020. Por su parte, el área de Construcción se dotó de provisiones como medida cautelar para cubrir los riesgos derivados de la situación de excepción para combatir la pandemia.

Adicionalmente, el resultado neto se vio lastrado el año pasado por el comportamiento diferencial de las diferencias de cambio contable, que mermaron el beneficio en 51,3 millones de euros, frente al efecto positivo de 14,8 millones que le generaron en 2019.

Desciende la cartera

La cartera de ingresos de FCC cerró a 31 de diciembre de 2020 en 29.411 millones de euros, un 5,2% menos dado que no recoge contratos relevantes en adjudicación provisional, principalmente en el área de Medioambiente.

El patrimonio neto, por su parte, registró un crecimiento del 17,6%, hasta alcanzar 2.908,7 millones de euros a cierre del ejercicio, gracias a la estabilidad en el resultado neto y el alto porcentaje de accionistas que optaron de nuevo por reinvertir su dividendo flexible anual en nuevas acciones de la entidad.

La deuda financiera de la compañía también experimentó una reducción del 21,8%, hasta 2.798 millones, principalmente por la exclusión del pasivo vinculado a los activos concesionales de infraestructuras de transporte, cuya venta se acordó el pasado mes de octubre y de los procedentes de la venta minoritaria de la filial GRP en Reino Unido, así como por la devolución parcial anticipada de la deuda vinculada al área de Cemento.

Retribuciones del Consejo

El consejero delegado, Pablo Colio, percibió una retribución de 832.000 euros en 2020, un 11% más que el año anterior, compuesta por un sueldo de 525.000 euros y una retribución variable a corto plazo de 262.000 euros, más 42.000 euros en dietas.

Por su parte, el vicepresidente, Alejandro Aboumrad, devengó el año pasado 380.000 euros, en línea con la retribución del año pasado. En su conjunto, el consejo percibió 1,9 millones de euros a lo largo del ejercicio.

Acceda a la versión completa del contenido

El beneficio de FCC se reduce un 1,7% hasta los 262 millones de euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace