Resultados empresariales

El beneficio de Bankinter aumenta un 18,7% hasta los 124,4 millones de euros

Sin contar el negocio de Portugal, adquirido el año pasado, el incremento fue del 15,1%.

Bankinter

Bankinter cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 124,4 millones de euros, un crecimiento de un 18,7% respecto al mismo período de 2016, según ha comunicado hoy la entidad. Las ganancias antes de impuestos ascendieron un 16,3% hasta los 171,6 millones.

Estos resultados incluyen los datos de actividad de Bankinter en Portugal, los cuales no figuraban en el primer trimestre del año pasado dado que fue el 1 de abril de 2016 cuando se hizo efectiva la operación de traspaso de todo el negocio adquirido a Barclays en ese país. Así, a efectos comparables, el beneficio del grupo sin contar Portugal se incrementó un 15,1% hasta los 120,6 millones de euros.

Bankinter destaca asimismo que mantiene su posición como entidad más rentable entre los bancos cotizados, ya que sitúa la rentabilidad sobre el capital invertido (ROE) en el 12%.

En cuanto a la calidad de los activos, la tasa de morosidad cayó hasta el 3,88%, frente al 3,95% del ejercicio anterior, pese al incremento de dudosos que supuso la adquisición del negocio portugués. Excluyendo estas cifras, la mora se situaría en un 3,47%, una ratio que es menos de la mitad que la media del sector.

En cuanto a la solvencia, Bankinter cierra el trimestre con una ratio de capital de máxima calidad (CET1) ‘fully loaded’ del 11,3%, y del 11,6% en el CET 1 ‘phase in’, por encima de las exigencias del BCE aplicables en 2017 para Bankinter, que son del 6,5%, las menores de la banca española.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.