Categorías: Economía

El beneficio de Bankia cae un 22,3% hasta los 400 millones de euros

Bankia obtuvo un beneficio neto atribuido de 400 millones de euros durante el primer semestre de 2019, un 22,3% menos respecto al mismo periodo del año anterior. Según ha explicado la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri, la caída se explica fundamentalmente por un menor volumen de resultados por operaciones financieras (ROF) en el periodo.

Las cuentas superan, no obstante, el consenso del mercado, que había augurado que el beneficio se quedaría en 368 millones. Esto ayudaba a que las acciones de Bankia subieran un 2,30% a media mañana hasta alcanzar los 1,89 euros, rebotando respecto la fuerte caída de un 4,75% registrada el pasado viernes.

Por el lado del negocio puramente bancario o core (margen de intereses más comisiones menos gastos), el resultado alcanzó los 639 millones de euros, mostrando un avance del 0,3% gracias a la buena evolución de la actividad comercial y el impacto positivo de la contención de costes. Descontando el ROF, el margen neto antes de provisiones llega hasta los 619 millones hasta junio, un 2,2% más que hace un año.

En concreto, el margen de intereses alcanzó 1.018 millones de euros en el semestre, un 2,8% menos por el impacto de las ventas y la rotación de carteras realizadas en 2018 y 2019, así como por los vencimientos registrados del stock crediticio. La mejora de la rentabilidad del crédito se refleja en el margen bruto de clientes, que ascendió hasta el 1,65%.

Mientras, los ingresos por comisiones se mantuvieron estables en el semestre hasta los 533 millones de euros, destacando la buena evolución interanual de las comisiones por servicios de cobros y pagos (+10,4%) y de activos bajo gestión (+2,5%).

El margen bruto alcanzó los 1.671 millones de euros, un descenso del 9,2%, mientras que los gastos de explotación se redujeron un 3,4% hasta los 912 millones de euros, fruto de la materialización de las sinergias generadas tras la integración con BMN. Así, el coste del riesgo se encuentra en el 0,17% a cierre de junio, lo que supone 3 puntos básicos por debajo del nivel registrado hace un año.

Durante los seis primeros meses del ejercicio, Bankia redujo de manera importante los activos improductivos y la tasa de morosidad, al tiempo que mantuvo la cobertura en el 54,9%. Entre enero y junio, los riesgos dudosos brutos descendieron en 902 millones de euros, situando la tasa de morosidad en el 5,7%, desde el 8,1% registrado al cierre del primer semestre de 2018.

Con ello, la reducción de dudosos sitúa el volumen de NPAs (dudosos y adjudicados) en 9.928 millones de euros brutos, con lo que la tasa de NPAs brutos desciende hasta el 7,5% de los riesgos totales a cierre del primer semestre.

En cuanto a la solvencia, la entidad alcanzaba a 30 de junio una ratio CET1 fully loaded bajo criterios regulatorios (incluyendo plusvalías soberanas latentes a valor razonable) del 12,91%, lo que muestra un crecimiento de 52 puntos básicos en este semestre. Por su parte, la ratio CET1 phase in se situó en el 14,08% y el capital total, en el 17,86%. Con todo ello, la generación de capital desde principios de 2018 asciende a 1.137 millones de euros, en línea con el objetivo de distribución del exceso de capital por encima del CET1 FL del 12% recogido en el Plan Estratégico 2018-2020.

Acceda a la versión completa del contenido

El beneficio de Bankia cae un 22,3% hasta los 400 millones de euros

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace