Categorías: Economía

El beneficio de Bankia cae un 10,8% hasta los 205 millones de euros

Bankia alcanzó en el primer trimestre del año un beneficio neto atribuido de 205 millones de euros, un descenso del 10,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha asegurado hoy el banco, que explica esta caída en las ganancias por el impacto de la aplicación de la nueva norma contable IFRS16 y el menor volumen de ingresos por operaciones financieras.

Si se tiene en cuenta el negocio puramente bancario o core de la entidad (margen de intereses más comisiones menos gastos), el resultado alcanzó los 306 millones de euros, un 0,3% más.

Por el lado de los márgenes, el de intereses registró un mejor comportamiento hasta situarse en 502 millones de euros (-4,2% con el efecto de IFRS16 en las cuentas de 2018 y del -4,7% sin este efecto), mostrando una tendencia de estabilización en el trimestre. Su evolución se explica por la menor aportación de las carteras de renta fija tras las ventas realizadas en 2018, así como por la mejora del margen de clientes, es decir, la diferencia entre el coste de los depósitos y el rendimiento de los créditos, que se ha elevado a su nivel máximo de los últimos años y se sitúa en el 1,60%.

Junto a ello, las comisiones netas sumaron 260 millones de euros durante los tres primeros meses del ejercicio, un 1,2% menos que en el mismo periodo del año pasado, debido a la eliminación de las comisiones a los clientes de BMN. El resto de las comisiones avanzaron a un ritmo del 4,3%.

El margen bruto alcanzó 813 millones de euros, un 13% menos que en igual trimestre del ejercicio anterior, mientras que los gastos de explotación se situaron en 456 millones de euros, un 5,6% menos en tasa interanual post IFRS16 (-6% sin ese efecto).

Las dotaciones a provisiones se redujeron un 25,7% en tasa interanual y el coste del riesgo (volumen de provisiones sobre crédito) mejoró en 9 puntos básicos, hasta situarse en el 0,14% al cierre de marzo de 2019.

En cuanto a la calidad del activo, como consecuencia de las ventas de activos efectuadas y la reducción orgánica, los riesgos dudosos cayeron en cerca de 500 millones (-5,3%). Este descenso sitúa el volumen de NPA (dudosos y adjudicados) en 10.428 millones de euros brutos, reduciendo la tasa de NPA hasta el 7,9% de los riesgos totales. La tasa de morosidad bajó en 250 puntos básicos desde marzo de 2018, hasta situarla en el 6,2%. La cobertura aumentó hasta el 55%.

En términos de solvencia, la ratio CET1 fully loaded bajo criterios regulatorios (que incluye las plusvalías soberanas latentes a valor razonable) se situó en el 12,61%, generando 22 puntos básicos de capital. Por su parte, la ratio CET1 phase in alcanzó en el trimestre el 13,78%, mientras que el capital total llega hasta el 17,51%.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha señalado en un comunicado que “estamos presentando unos beneficios muy positivos, que ascienden a 205 millones de euros, y estamos muy satisfechos porque junto a esos resultados estamos dejando atrás la integración con BMN”.

“Y esto se muestra desde varios puntos de vista: el nivel de satisfacción de nuestros clientes ha tenido un incremento ciertamente notable en este primer trimestre; los niveles de actividad están cogiendo un creciente ritmo, que se traducirán en resultados en las próximas fechas, y nuestra cartera de créditos sube en este trimestre por primera vez en los últimos años”, ha reseñado Goirigolzarri. Y ha concluido: “Creo que son muy buenas noticias para los clientes y los accionistas de Bankia”.

Acceda a la versión completa del contenido

El beneficio de Bankia cae un 10,8% hasta los 205 millones de euros

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace