Categorías: Economía

El beneficio de Abertis cae a la mitad por el desplome del tráfico en las autopistas

Abertis obtuvo un beneficio de 119 millones de euros en el primer trimestre, un 48% menos que un año antes, pese a que el periodo sólo recoge las primeras caídas de tráfico de sus autopistas por el inicio de crisis sanitaria y las restricciones a la movilidad para combatirla que los distintos países impusieron desde mediados de marzo.

Los ingresos de la compañía controlada por Atlantia y ACS se redujeron un 15% en los tres primeros meses, hasta situarse en 1.043 millones de euros.

De su lado, el beneficio bruto de explotación se contrajo un 17%, hasta situarse en 667 millones de euros, a pesar de que, según la empresa, logró mantener el margen en un «alto nivel», según se refleja en los resultados de Hochtief, constructora alemana del grupo ACS titular del 20% del capital de Abertis.

La compañía de autopistas que dirige José Aljaro registró «sólidos» datos de tráfico en los dos primeros meses del año, que en marzo se tornaron en un «fuerte descenso» por las restricciones de movilidad dictadas en todos los países para combatir el coronavirus.

A pesar de que estas restricciones comenzaron a decretarse a mediados de marzo, Abertis ya salda el primer trimestre con una caída de tráfico del 11,2% en el conjunto de las vías de pago que opera en varios países.

Según indica, la distinta evolución del virus en estos mercados se refleja en la distinta intensidad de las caídas del número de usuarios.

En concreto, Abertis registró ya a cierre de marzo un desplome del 13% en el tráfico diario de sus autopistas en España, donde figura como primer operador de vías de pago.

En el caso de las autopistas de Francia, el descenso es del 12%, y en Italia se anota un desplome del 22%. Respecto a Latinoamérica, los usuarios de sus vías de Brasil descendieron un 4% y los de las chilenas, un 19%.

Hochtief recuerda que la estrategia de ACS y Atlantia para Abertis pasa por el crecimiento, por sumar nuevas vías a su cartera de autopistas para alargar el periodo de explotación de su cartera, especialmente tras la reversión al Estado de dos vías en España el pasado año y la prevista de dos más el próximo.

En este punto se refiere a RCO, una de las mayores concesionarias de autopistas de México, para asegurar que la compra de esta empresa, acordada a finales de 2019, se cerrará, pese a la crisis, dentro de este segundo trimestre del año.

En virtud de la operación, Abertis se hará con una participación de control del 50,01% en RCO por un importe de 1.500 millones, mientras que su socio en la transacción, el fondo soberano de Singapur GIC, tomará otro 20%. De esta forma, se harán con el 70% de la compañía mexicana que ahora tiene Goldman Sachs.

La operación se materializará a través de una OPA que Abertis y GIC lanzarán sobre RCO y en la que Goldman Sachs se ha comprometido a vender su participación.

RCO gestiona ocho autopistas de México que suman 876,5 kilómetros de longitud y constituyen una de sus principales redes de pago, dado que conforman el «eje vertebral» de la región centro y occidente del país, y conectan el mayor corredor industrial y las ciudades de Ciudad de México y Guadalajara.

Acceda a la versión completa del contenido

El beneficio de Abertis cae a la mitad por el desplome del tráfico en las autopistas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace