El BEI señala que las compañías españolas muestran mejores perspectivas económicas que las europeas

Empresas

El BEI señala que las compañías españolas muestran mejores perspectivas económicas que las europeas

Las empresas españolas están satisfechas con el nivel de inversión alcanzado en los últimos tres años: hasta el 82% de las encuestadas así lo señalan.

Sede del BEI (Foto: BEI)
Sede del BEI (Foto: BEI)
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha señalado en su última encuesta sobre inversión en los países de la UE que las empresas españolas presentan mejores perspectivas de negocio y de inversión que sus homólogas europeas.. "Los resultados de la Encuesta sobre Inversión del Grupo BEI muestran las buenas perspectivas económicas de las empresas españolas y su fuerte compromiso en ámbitos como la transición verde, la mitigación de riesgos climáticos, la igualdad o el uso de tecnologías avanzadas. Estos resultados reflejan el robusto rendimiento económico y los sólidos fundamentos del país", ha afirmado la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño. En este contexto, las empresas españolas están satisfechas con el nivel de inversión alcanzado en los últimos tres años: hasta el 82% de las encuestadas así lo señalan. La encuesta también señala que las empresas españolas destinan más inversión a aumentar su capacidad productiva, mientras que las compañías europeas gastan más en sustitución de equipos ya existentes. En cuanto a la transición ecológica, España también está más adelantada que el resto de Europa y la encuesta señala que las empresas españolas están más dispuestas a invertir en energías renovables. En este sentido, un 66% de las compañías españolas ya han invertido para mitigar el cambio climático, mientras que en el conjunto de la UE ha sido del 61%, aunque en los próximos tres años el porcentaje de inversión es similar a la media. La pugna por la competitividad en la UE se ha convertido en uno de los objetivos principales de las empresas y la innovación y la digitalización son claves para ello, ante lo que España se sitúa por encima de la media en el uso de tecnologías digitales avanzadas. Por otro lado, la proporción de empresas españolas con mujeres en la alta dirección o propietarias es superior a la media de la UE, por sectores destacan las empresas de servicios, con un mayor porcentaje de empresas con un 40% o más de mujeres en la alta dirección y un 50% o más de mujeres propietarias de la empresa.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha señalado en su última encuesta sobre inversión en los países de la UE que las empresas españolas presentan mejores perspectivas de negocio y de inversión que sus homólogas europeas.

«Los resultados de la Encuesta sobre Inversión del Grupo BEI muestran las buenas perspectivas económicas de las empresas españolas y su fuerte compromiso en ámbitos como la transición verde, la mitigación de riesgos climáticos, la igualdad o el uso de tecnologías avanzadas. Estos resultados reflejan el robusto rendimiento económico y los sólidos fundamentos del país», ha afirmado la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño.

En este contexto, las empresas españolas están satisfechas con el nivel de inversión alcanzado en los últimos tres años: hasta el 82% de las encuestadas así lo señalan.

La encuesta también señala que las empresas españolas destinan más inversión a aumentar su capacidad productiva, mientras que las compañías europeas gastan más en sustitución de equipos ya existentes.

En cuanto a la transición ecológica, España también está más adelantada que el resto de Europa y la encuesta señala que las empresas españolas están más dispuestas a invertir en energías renovables.

En este sentido, un 66% de las compañías españolas ya han invertido para mitigar el cambio climático, mientras que en el conjunto de la UE ha sido del 61%, aunque en los próximos tres años el porcentaje de inversión es similar a la media.

La pugna por la competitividad en la UE se ha convertido en uno de los objetivos principales de las empresas y la innovación y la digitalización son claves para ello, ante lo que España se sitúa por encima de la media en el uso de tecnologías digitales avanzadas.

Por otro lado, la proporción de empresas españolas con mujeres en la alta dirección o propietarias es superior a la media de la UE, por sectores destacan las empresas de servicios, con un mayor porcentaje de empresas con un 40% o más de mujeres en la alta dirección y un 50% o más de mujeres propietarias de la empresa.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….