Categorías: Economía

El BdE tira de las orejas a la banca por reducir las provisiones y deja en el aire los dividendos

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha avisado hoy a los bancos españoles de que “no parece muy prudente” la reducción de las provisiones observada en el tercer trimestre, teniendo en cuenta que es “inevitable” un aumento de los créditos dudosos. Así lo ha señalado durante su intervención en el XXVII Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte, ‘ABC’ y Sociedad de Tasación, en el que no ha dejado abierta la puerta a que se mantenga el veto a los dividendos durante el próximo año.

“Es cierto que por el momento no se ha producido un aumento de la ratio de morosidad, en gran medida porque el crecimiento del crédito ha compensado la entrada de crédito en dudoso y, evidentemente, por las medidas adoptadas”, ha apuntado Delgado. Sin embargo, “es inevitable, incluso en el escenario más optimista, que la tasa de activos dudosos crezca en los próximos trimestres, para lo que los bancos deben estar preparados”.

En ese sentido, ha puesto en valor las provisiones para anticipar estas pérdidas futuras. “Hay que señalar que en el tercer trimestre se ha relajado considerablemente el importe de dichas dotaciones, lo que no parece muy prudente en las actuales circunstancias”. Tal y como ha señalado, “es importante que los bancos analicen las situaciones de modo individual, diferenciando entre efectos transitorios y más permanentes”.

Asimismo, “se deben evitar reclasificaciones automáticas que deriven en un comportamiento excesivamente procíclico”. “Pero, por encima de todo, las entidades deben ser prudentes, evaluando las necesidades de provisiones en base a escenarios plausibles y conservadores para los próximos ejercicios”.

Por otro lado, la subgobernadora se ha referido al veto que el Banco Central Europeo (BCE) mantiene sobre los dividendos de la banca, “un tema sobre el que se viene manifestando reiteradamente el sector, y que lleva tiempo acaparando portadas y titulares en la prensa”.

“Los supervisores no somos indiferentes a los argumentos del sector”, ha asegurado Delgado, pero ha recordado que esta medida “busca una mayor acumulación de capital para la absorción de potenciales pérdidas en un contexto de fuerte incertidumbre”. “Permítanme que enfatice que la incertidumbre nos obliga a ser cautos”, ha añadido. “Nuestra labor como supervisores nos exige actuar con prudencia, tratando de asegurar que el sistema está preparado por lo que pueda ocurrir”.

En definitiva, “se trata de una decisión difícil y para la que no existe una opción totalmente satisfactoria. Como saben, el MUS y la Junta Europea de Riesgo Sistémico revisarán la recomendación antes de que finalice el año, y en su decisión tendrán en cuenta la situación y las perspectivas macroeconómicas en las que nos encontremos”, ha concluido al respecto.

Acceda a la versión completa del contenido

El BdE tira de las orejas a la banca por reducir las provisiones y deja en el aire los dividendos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace