Categorías: Economía

El BdE calcula un coste de 120 millones para el campo español por los aranceles de EEUU

El Banco de España ya ha hecho los primeros cálculos del impacto para España que tendrá la subida a partir del día 18 de octubre de los aranceles que EEUU aplica a productos agroalimentarios y aeronaves civiles procedentes de la Unión Europea: un 0,01% del PIB o, lo que es lo mismo, unos 120 millones de euros.

En un artículo analítico publicado hoy, el Banco de España destaca que “las estimaciones muestran que la elasticidad de las exportaciones de bienes nominales no energéticas ante incrementos de los aranceles es negativa y estadísticamente significativa. Así, un aumento del 1% de los aranceles a la importación impuestos por otro país para un producto español implica una reducción de las exportaciones nominales de aproximadamente el 0,6%”. Además, “el efecto negativo de los aranceles afecta a la capacidad exportadora a largo plazo, ya que, de acuerdo con estimaciones realizadas con retardos de los aranceles, el impacto de las tarifas es persistente en el tiempo”.

El estudio realizado por la institución puede utilizarse “para estimar los efectos que cabría esperar como consecuencia del incremento comentado anteriormente por parte de EEUU de los aranceles impuestos a un conjunto de productos agroalimentarios españoles, desde el 3,5% actual hasta el 25%”.

En concreto, “de acuerdo con las elasticidades estimadas en este artículo, la medida implicaría un descenso de las ventas de estos productos a la economía norteamericana de, al menos, el 12%. Este impacto equivale al 0,01% del PIB, en función del peso de esas exportaciones en el total de las ventas españolas de bienes al resto del mundo (0,3%)”.

No obstante, a la hora de interpretar estos resultados cuantitativos, “conviene tener en cuenta que las estimaciones no incorporan efectos no lineales relacionados con la magnitud del ascenso de los aranceles y, en el caso de un hipotético Brexit sin acuerdo, con el profundo cambio institucional que supondría el abandono de la zona de libre comercio por parte de la economía británica”, señala el Banco de España.

Para el Banco de España, los riesgos proteccionistas “subrayan el papel de la Unión Europea en la promoción de acuerdos comerciales internacionales”, como los recientemente alcanzados con Japón, Canadá y Mercosur, “que suponen la eliminación de aranceles en más del 90 % del intercambio de bienes con estas regiones, a las que, en conjunto, se destina cerca del 3% de las exportaciones de bienes españolas”.

Acceda a la versión completa del contenido

El BdE calcula un coste de 120 millones para el campo español por los aranceles de EEUU

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace