Economía

El BdE avisa de que la crisis dejará una factura en la banca y pide prudencia para manejarla

Así lo ha indicado Delgado durante un encuentro organizado por ‘El Confidencial’ en colaboración con CaixaBank, en el que también ha participado el consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar.

Delgado ha recordado que los préstamos ICO han sido un éxito y parte del mismo ha sido gracias a la capacidad operativa de la banca, sobre todo porque se canalizaron en muy poco tiempo. Según ha dicho, casi todos los créditos se concedieron en los dos o tres meses más duros (abril, mayo y parte de junio) y posteriormente ha habido un «goteo».

La banca hará la criba entre empresas

No obstante, ahora el sector se encuentra en «una encrucijada», si bien las dudas se empezarán a despejar en el corto plazo. «La clave está en saber la línea entre empresa viable y no viable, los que están en disposición de hacer esta distinción son los bancos: es su negocio», ha añadido Delgado.

Según la subgobernadora del Banco de España, como supervisor solo puede recordar a todos los banqueros que tienen que ser «prudentes». «Deben usar todos los medios que tienen, que son muchos y muy variados, para analizar los potenciales casos de no viabilidad en el futuro, como con las provisiones, las reclasificaciones internas, los seguimientos especiales, las vigilancias e incluso las dudosidades», ha remarcado.

Precisamente en este orden de cosas, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha dicho que la realidad «no es blanca ni negra, sino que tiene muchos matices de grises». El banquero ha explicado que la banca lo que está haciendo es ayudar a las empresas a cruzar este «desierto». «Que una empresa sea zombie no es fácilmente observable porque tenga un color diferente», ha señalado.

Gortázar ha asegurado que lo que no van a hacer las entidades financieras es dejar caer a un autónomo o a una empresa que no es viable ahora pero que resulta que por dos meses sí lo es. También ha dicho que no se seguirá apoyando a una compañía que no es viable en ningún escenario.

Gortázar: “no se dejará a los viables en la estacada”

«Ahora toca ayudar y no dejar en la estacada a nadie en lo que parecen los últimos meses de esta travesía. Aquél que no tenga viabilidad al final, tocará pasar página y buscar nuevos candidatos», ha señalado Gortázar.

Por su parte, Delgado ha insistido en que la banca tendrá que hacer frente a una serie de «desafíos y retos», como la baja rentabilidad en relación con el coste de capital.

«Claro que me preocupa la rentabilidad», ha dicho, añadiendo que esta variable se mantendrá más o menos contenida por los bajos tipos de interés y la compresión de los márgenes, así como por las necesidades de provisiones para paliar las potenciales insolvencias y la falta de viabilidad de determinas empresas. «Esto, inevitablemente, se va a producir», ha remarcado.

Convertir parte del negocio en una utility

En esta línea, ha aconsejado convertir una parte del negocio de banca más tradicional o retail en «algo más parecido a una ‘utility’, con instrumentos más estandarizados, homogéneos y comparables entre unos y otros.

«Los banqueros tienen el conocimiento para poder posicionarse en el mercado y diferenciarse. Tampoco veo signos de que vaya a caer la competencia, sino que, los nuevos entrantes, transformarán algunos segmentos, sobre todo los más ‘paquetizables'», ha indicado Delgado.

Como parte de esa búsqueda de rentabilidad, el supervisor apuesta también por las fusiones, si bien duda de que las transfronterizas puedan llevarse a cabo con el actual escenario. «Habría que romper verdaderas barreras», ha indicado la subgobernadora del Banco de España.

Además de que la unión bancaria sigue sin avanzar lo suficiente, hay muchas especificidades legislativas a nivel nacional. «Necesitamos un mercado de capitales más desarrollado en Europa. La pura realidad es que ahora mismo las verdaderas sinergias se producen por los ahorros de costes y esos ahorros se producen en los mercados nacionales», ha explicado. «No vemos fusiones transfronterizas por eso», ha aclarado.

Integración vertical de negocios

En cualquier caso, lo que se están produciendo son adquisiciones de negocios verticales. «Ofrecen una ventaja competitiva creciendo en volumen. Ahí sí se están produciendo. Mientras tanto, por ejemplo, ¿una fusión de BNP Paribas con CaixaBnak? Yo no la veo», ha subrayado.

A este respecto, Gortázar ha señalado que hay muchas sinergias que entre entidades de distintos países no están ni nunca estarán. «Además, sabiendo la dificultad de ejecución de estas operaciones, no es atractivo para que alguien proactivamente se lance», ha dicho.

«Seguirá haciendo transacciones de cambios de control, pero no están las bases sentadas como para que entremos en una ola de operaciones transfronterizas», ha indicado el consejero delegado de CaixaBank.

Acceda a la versión completa del contenido

El BdE avisa de que la crisis dejará una factura en la banca y pide prudencia para manejarla

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace