Categorías: Internacional

El BCE y el Banco de Japón enfrían las expectativas sobre la adopción del ‘blockchain’

El ‘blockchain’, la infraestructura sobre la que se basa el Bitcoin –la inversión de moda en los mercados-, es una tecnología demasiado inmadura todavía para asumir grandes transacciones bancarias. Así lo consideran al menos el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón, que el año pasado lanzaron un estudio al respecto cuyos resultados acaban de conocerse.

El denominado ‘Proyecto Stella’ lanzado por los dos bancos centrales ha publicado los resultados de su estudio sobre los libros de contabilidad distribuidos (DLT por sus siglas en inglés), y aunque son “prometedores”, la conclusión es que todavía no es el momento de dar el salto. Si bien los informes han sido favorables con respecto al desempeño de la tecnología ‘blockchain’ para las necesidades bancarias, la tecnología no está en un punto de madurez suficiente para funcionar como una solución para ellas ni está preparada para asumir los principales retos bancarios institucionales.

“Las conclusiones en relación con la eficiencia muestran que, en lo que respecta a los aspectos específicos de los servicios probados hasta la fecha, una solución basada en DLT podría satisfacer las necesidades de rendimiento de los actuales sistemas de pago de gran valor”, señala el informe, de 23 páginas, que considera que es una “evidencia alentadora”.

Sin embargo, “si bien la serie de pruebas produjo resultados prometedores, debe tenerse en cuenta que no se pueden extraer conclusiones directas de la configuración de la prueba con respecto a un uso potencial en la producción. Dada la inmadurez relativa de la tecnología, los DLT no son una solución para aplicaciones a gran escala como BOJ-NET y TARGET2 [sistemas de pagos de Japón y la eurozona, respectivamente] en esta etapa de desarrollo”.

Lanzado en diciembre de 2016, el ‘Proyecto Stella’ tenía como objetivo explorar si un sistema basado en los libros de contabilidad distribuidos podría llegar a reemplazar los sistemas de liquidación bruta en tiempo real (RGTS por sus siglas en inglés) que utilizan el Banco de Japón y el BCE. No son los único bancos centrales que están estudiando esta vía, sino que el Banco de Inglaterra ya ha dado los primeros pasos para adoptar esta nueva tecnología.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE y el Banco de Japón enfrían las expectativas sobre la adopción del ‘blockchain’

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace