Monedas digitales

El BCE une fuerzas con otros seis seis bancos centrales para estudiar las monedas digitales

Además del BCE, en el grupo estarán presentes el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco de Suecia y el Banco Nacional de Suiza, con la coordinación del BIS.

BCE

El Banco Central Europeo (BCE) y otros seis bancos centrales han formado un grupo de trabajo para valorar la creación de divisas digitales y compartir las experiencias de los casos de uso estudiados, según ha informado la autoridad monetaria en un comunicado.

Además del BCE, en el grupo también estarán presentes el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco de Suecia y el Banco Nacional de Suiza, con la coordinación del Banco de Pagos Internacionales (BIS).

En concreto, las distintas autoridades monetarias compartirán las decisiones de diseño técnicas, funcionales y económicas, además de explorar la posible interoperabilidad transfronteriza de este tipo de divisas. Asimismo, compartirán datos sobre tecnologías emergentes y trabajarán en «coordinación cercana» con el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) y con el Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado (CPMI).

El grupo estará copresidido por el director del centro de innovación del BIS y exmiembro del Comité Ejecutivo del BCE, Benoit Coeuré, y por el subgobernador del Banco de Inglaterra y presidente del CPMI, Jon Cunliffe.

Durante sus últimos meses en el BCE, Coeuré explicó que la creación de una divisa digital emitida por los bancos centrales «desafiaría el modelo actual de los bancos que toman depósitos de clientes y usan ese dinero para financiar los préstamos que ayudan a impulsar la economía».

«Las consecuencias para los modelos comerciales de los bancos y la estabilidad financiera deberían analizarse cuidadosamente», apostilló el francés en marzo de 2018.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.