Categorías: Mercados

El BCE ‘toma nota’ de los problemas de la Fed para controlar el mercado de repos

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar. El Banco Central Europeo (BCE) parece dispuesto a aplicarse el refrán para que no le pille desprevenido una turbulencia en los mercados monetarios como a la que se enfrenta al otro lado del Atlántico la Reserva Federal desde hace meses. En su último Boletín Mensual, la institución que preside Christine Lagarde dedica uno de sus artículos al mercado de repos y su papel para mantener la estabilidad financiera.

El análisis, firmado por los economistas Jan Philipp Fritsche, Michael Grill y Claudia Lambert, muestra que las perturbaciones en los mercados de repos “pueden propagarse a otros mercados, incrementando la volatilidad de los diferenciales entre los precios de compra y de venta en los mercados de renta fija y limitando la posibilidad de arbitraje en los mercados de swaps”.

Así pues, “desde la perspectiva de la estabilidad financiera, un objetivo importante de las autoridades monetarias es garantizar la resistencia y sostenibilidad de los mercados de repos con el fin de limitar la posibilidad de perturbaciones repentinas y la amplificación de las tensiones en mercados fundamentales como los de renta fija y de swaps”. “La posibilidad de que las turbulencias en los mercados de repos se extiendan a otros mercados también es importante desde la perspectiva de la política monetaria, dado que la volatilidad de los tipos de interés puede afectar negativamente al mecanismo de transmisión”.

Por último, el BCE destaca que los resultados del análisis realizado “refuerzan la necesidad de aplicar las recientes recomendaciones del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, destinadas a reducir los incentivos de recurrir al efecto ‘escaparate’* utilizando medias trimestrales para la comunicación y la divulgación de la ratio de apalancamiento”.

El análisis del BCE llega en un momento en que en EEUU la Fed otra vez parece no estar dando abasto para satisfacer las necesidades de liquidez del mercado. En la inyección realizada ayer, la demanda prácticamente volvió a duplicar a la oferta. En concreto, la Reserva Federal de Nueva York aceptó 30.000 millones de dólares en ofertas presentadas por los ‘primary dealers’ en una operación de acuerdo de recompra (repo) a 14 días (vencimiento el 20 de febrero). La demanda había alcanzado los 57.250 millones de dólares, divididos en 37.750 millones en deuda del Tesoro y 21.500 millones en títulos respaldados por hipotecas.

En la inyección celebrada el martes, la demanda llegó a superar los 59.000 millones. La demanda masiva de liquidez parece mostrar a las claras que la amenaza sigue presente a pesar de todos los esfuerzos de la Reserva Federal, entre temores de los inversores de que alguno de los grandes bancos de Wall Street se esté enfrentando a una escasez acuciante de reservas.

*Efecto escaparate (window-dressing en inglés) se denomina a aquel por el que los bancos realizan ajustes en sus balances para mejorar determinadas métricas regulatorias que tienen que comunicar y divulgar a final de trimestre. Dado que los repos suelen tener un plazo de vencimiento muy corto (entre uno y cinco días), los bancos los utilizan a menudo para ajustar rápidamente su balance y reducir el apalancamiento al final de los trimestres o del año, lo que afecta a los mercados de repos al caer el volumen de operaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE ‘toma nota’ de los problemas de la Fed para controlar el mercado de repos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

29 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace