Categorías: Mercados

El BCE ‘toma nota’ de los problemas de la Fed para controlar el mercado de repos

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar. El Banco Central Europeo (BCE) parece dispuesto a aplicarse el refrán para que no le pille desprevenido una turbulencia en los mercados monetarios como a la que se enfrenta al otro lado del Atlántico la Reserva Federal desde hace meses. En su último Boletín Mensual, la institución que preside Christine Lagarde dedica uno de sus artículos al mercado de repos y su papel para mantener la estabilidad financiera.

El análisis, firmado por los economistas Jan Philipp Fritsche, Michael Grill y Claudia Lambert, muestra que las perturbaciones en los mercados de repos “pueden propagarse a otros mercados, incrementando la volatilidad de los diferenciales entre los precios de compra y de venta en los mercados de renta fija y limitando la posibilidad de arbitraje en los mercados de swaps”.

Así pues, “desde la perspectiva de la estabilidad financiera, un objetivo importante de las autoridades monetarias es garantizar la resistencia y sostenibilidad de los mercados de repos con el fin de limitar la posibilidad de perturbaciones repentinas y la amplificación de las tensiones en mercados fundamentales como los de renta fija y de swaps”. “La posibilidad de que las turbulencias en los mercados de repos se extiendan a otros mercados también es importante desde la perspectiva de la política monetaria, dado que la volatilidad de los tipos de interés puede afectar negativamente al mecanismo de transmisión”.

Por último, el BCE destaca que los resultados del análisis realizado “refuerzan la necesidad de aplicar las recientes recomendaciones del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, destinadas a reducir los incentivos de recurrir al efecto ‘escaparate’* utilizando medias trimestrales para la comunicación y la divulgación de la ratio de apalancamiento”.

El análisis del BCE llega en un momento en que en EEUU la Fed otra vez parece no estar dando abasto para satisfacer las necesidades de liquidez del mercado. En la inyección realizada ayer, la demanda prácticamente volvió a duplicar a la oferta. En concreto, la Reserva Federal de Nueva York aceptó 30.000 millones de dólares en ofertas presentadas por los ‘primary dealers’ en una operación de acuerdo de recompra (repo) a 14 días (vencimiento el 20 de febrero). La demanda había alcanzado los 57.250 millones de dólares, divididos en 37.750 millones en deuda del Tesoro y 21.500 millones en títulos respaldados por hipotecas.

En la inyección celebrada el martes, la demanda llegó a superar los 59.000 millones. La demanda masiva de liquidez parece mostrar a las claras que la amenaza sigue presente a pesar de todos los esfuerzos de la Reserva Federal, entre temores de los inversores de que alguno de los grandes bancos de Wall Street se esté enfrentando a una escasez acuciante de reservas.

*Efecto escaparate (window-dressing en inglés) se denomina a aquel por el que los bancos realizan ajustes en sus balances para mejorar determinadas métricas regulatorias que tienen que comunicar y divulgar a final de trimestre. Dado que los repos suelen tener un plazo de vencimiento muy corto (entre uno y cinco días), los bancos los utilizan a menudo para ajustar rápidamente su balance y reducir el apalancamiento al final de los trimestres o del año, lo que afecta a los mercados de repos al caer el volumen de operaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE ‘toma nota’ de los problemas de la Fed para controlar el mercado de repos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

16 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

21 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

34 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace