Economía

El BCE teme que se esté formando una burbuja en el ladrillo y las criptomonedas

La institución que preside Christine Lagarde ha publicado hoy su informe de estabilidad financiera, en el que advierte de algunos riesgos a largo plazo para el sistema a pesar del rebote económico. “Las preocupaciones se refieren en particular a los focos de exuberancia en los mercados de crédito, de activos y de la vivienda, así como a los mayores niveles de endeudamiento en los sectores empresarial y público”, apunta el BCE.

El aumento de la inflación y la caída de los tipos de interés reales han impulsado a los inversores a asumir mayores riesgos en su búsqueda de rentabilidad, lo que ha dejado a partes de los mercados inmobiliarios, de deuda y de criptoactivos “cada vez más susceptibles de sufrir correcciones”, advierte.

“Una corrección de los mercados podría ser provocada por una recuperación económica más débil de lo esperado, por los efectos de la evolución adversa de las economías de mercados emergentes, por una reintensificación de las tensiones en el sector corporativo no financiero o por ajustes bruscos en las expectativas del mercado respecto a la trayectoria prevista de la normalización de la política monetaria”.

Hoy mismo Eurostat ha publicado que la inflación alcanzó un 4,1% en octubre, sus máximos desde 2008. Aunque el BCE mantiene que la situación será temporal, en su informe reconoce que “existe el riesgo de que las recientes tensiones en las cadenas de suministro mundiales y la subida de los precios de la energía tengan efectos más duraderos en la inflación de lo previsto”.

El ladrillo, los bonos basura y las criptomonedas

Los precios de la vivienda en la UE subieron un 7,3% interanual en el segundo trimestre, la mayor subida desde justo antes de la crisis financiera de 2008. Por ello, el BCE cree que existen “signos crecientes de sobrevaloración” que dejaban a muchos mercados inmobiliarios europeos “propensos a una corrección”.

Al mismo tiempo, “segmentos de mercado más exóticos, como los mercados de criptoactivos, también siguen estando sujetos a brotes especulativos de volatilidad, y la creciente popularidad de las stablecoins aumenta las interconexiones entre los mercados de criptoactivos y los mercados financieros convencionales”.

Por último, la institución apunta que el sector financiero no bancario “sigue enfrentándose a un elevado riesgo crediticio” debido al aumento de las inversiones en bonos basura. “Si los rendimientos de los bonos aumentan, las pérdidas de valoración podrían desencadenar salidas de los fondos de inversión que, unidas a los bajos colchones de liquidez, podrían obligar a los fondos de bonos a liquidar activos para satisfacer los reembolsos de los inversores”.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE teme que se esté formando una burbuja en el ladrillo y las criptomonedas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

2 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

2 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

3 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

3 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

9 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

9 horas hace