Christine Lagarde, presidenta del BCE
La institución que preside Christine Lagarde ha publicado hoy su informe de estabilidad financiera, en el que advierte de algunos riesgos a largo plazo para el sistema a pesar del rebote económico. “Las preocupaciones se refieren en particular a los focos de exuberancia en los mercados de crédito, de activos y de la vivienda, así como a los mayores niveles de endeudamiento en los sectores empresarial y público”, apunta el BCE.
El aumento de la inflación y la caída de los tipos de interés reales han impulsado a los inversores a asumir mayores riesgos en su búsqueda de rentabilidad, lo que ha dejado a partes de los mercados inmobiliarios, de deuda y de criptoactivos “cada vez más susceptibles de sufrir correcciones”, advierte.
“Una corrección de los mercados podría ser provocada por una recuperación económica más débil de lo esperado, por los efectos de la evolución adversa de las economías de mercados emergentes, por una reintensificación de las tensiones en el sector corporativo no financiero o por ajustes bruscos en las expectativas del mercado respecto a la trayectoria prevista de la normalización de la política monetaria”.
Hoy mismo Eurostat ha publicado que la inflación alcanzó un 4,1% en octubre, sus máximos desde 2008. Aunque el BCE mantiene que la situación será temporal, en su informe reconoce que “existe el riesgo de que las recientes tensiones en las cadenas de suministro mundiales y la subida de los precios de la energía tengan efectos más duraderos en la inflación de lo previsto”.
Los precios de la vivienda en la UE subieron un 7,3% interanual en el segundo trimestre, la mayor subida desde justo antes de la crisis financiera de 2008. Por ello, el BCE cree que existen “signos crecientes de sobrevaloración” que dejaban a muchos mercados inmobiliarios europeos “propensos a una corrección”.
Al mismo tiempo, “segmentos de mercado más exóticos, como los mercados de criptoactivos, también siguen estando sujetos a brotes especulativos de volatilidad, y la creciente popularidad de las stablecoins aumenta las interconexiones entre los mercados de criptoactivos y los mercados financieros convencionales”.
Por último, la institución apunta que el sector financiero no bancario “sigue enfrentándose a un elevado riesgo crediticio” debido al aumento de las inversiones en bonos basura. “Si los rendimientos de los bonos aumentan, las pérdidas de valoración podrían desencadenar salidas de los fondos de inversión que, unidas a los bajos colchones de liquidez, podrían obligar a los fondos de bonos a liquidar activos para satisfacer los reembolsos de los inversores”.
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…