Categorías: Economía

El BCE teme que los bancos hagan ‘trampas’ al adaptar la nueva normativa de provisiones

La nueva normativa contable sobre provisionesNIIF 9 o IFRS 9 en inglés- obliga desde enero a los bancos europeos a provisionar los créditos en previsión de futura pérdidas en vez de esperar a que se produzcan los impagos. Sin embargo es bien sabido que ‘hecha la ley, hecha la trampa’, por lo que el Banco Central Europeo (BCE) se ha puesto manos a la obra para evitar que las entidades busquen resquicios que les permitan maquillar sus cuentas.

El supervisor bancario de la eurozona habría alertado ya a los auditores de que los bancos podrían tratar de aprovechar el período de transición de cinco años que otorga la nueva normativa contable para distribuir el impacto de las pérdidas crediticias por diferentes ejercicios en vez de reflejarlas en sus resultados financieros de 2017, según publica Bloomberg, que cita fuentes familiarizadas con el tema.

En concreto, el Mecanismo Único de Supervisión (MUS) del BCE, que supervisa a los principales bancos del bloque común, habría señalado este riesgo a principios de año en el marco de su diálogo regular con las firmas que auditan los balances de las entidades. El cambio de las normas contables de provisiones otorga un período de gracia de cinco años a los bancos para su adaptación, por lo que existía el temor de que se reclasificaran los préstamos impagados para distribuir el impacto.

El MUS hizo sonar la advertencia para advertir a los bancos que no ocultasen las pérdidas mientras finalizaban sus resultados financieros de 2017, señala una de las fuentes a la agencia estadounidense, si bien se desconoce cómo se abordaron estas inquietudes y si la institución quedó satisfecha con el modo en que las entidades informaron de sus cifras de 2017.

Las entidades europeas se preparan para pasar una prueba de resistencia a nivel europeo de sus balances a finales de este año, un examen en el que también se evaluará el impacto de las nuevas reglas contables para los préstamos morosos. Si bien el fortalecimiento de la recuperación económica del continente ha ayudado a impulsar las ganancias, la necesidad de elevar las provisiones provocará un impacto considerable en las entidades, especialmente en Italia, Grecia y Chipre.

Aunque no hay una estimación pormenorizada del impacto que tendrá el nuevo cálculo, la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) anticipó un incremento de las provisiones de un 13% de media en los bancos de la UE, que se traducirá además en un impacto de 45 puntos básicos de la ratio de capital de máxima calidad (CET1).

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE teme que los bancos hagan ‘trampas’ al adaptar la nueva normativa de provisiones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

32 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

58 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

1 hora hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace