La presidenta del BCE, Christine Lagarde
“El rápido repunte del crecimiento previsto en las proyecciones del staff de diciembre podría ser demasiado optimista, con el crecimiento en el segundo trimestre de 2021 posiblemente en riesgo debido a cierres prolongados”, señalan las actas. “Además, los procesos de vacunación estaban demostrando ser lentos y también se expresó preocupación por el posible impacto de la propagación de nuevas mutaciones más virulentas del virus, que habían proliferado después del período de vacaciones de diciembre”.
El economista jefe del BCE, Philip Lane, valoró en la reunión del pasado enero que “el lanzamiento de las campañas de vacunación en la zona del euro era un hito importante en la resolución de las crisis sanitaria”.
“Sin embargo, las perspectivas a corto plazo eran desafiantes a cuenta del nuevo aumento de las infecciones, la aparición de mutaciones del virus y medidas de confinamiento más restrictivas impuestas en muchos países de la zona de euro los últimos meses”, afirmó Lane en la reunión.
En esa misma línea, la también miembro del comité ejecutivo Isabel Schnabel destacó que aumentaba el riesgo de que se prolongaran las medidas de confinamiento porque las mutaciones del virus son más contagiosas.
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…