Categorías: Mercados

El BCE teme que la pandemia desemboque en otra crisis de la deuda soberana

El impacto de la pandemia de Covid-19 ha amplificado en gran medida debilidades que ya estaban presentes en el sector financiero, así como en algunas empresas y emisores soberanos altamente endeudados, según ha señalado el Banco Central Europeo (BCE), que advierte de que el incremento de la deuda pública a raíz de la respuesta de los gobiernos a la crisis puede reactivar las presiones sobre la deuda soberana de los emisores más vulnerables.

«La pandemia ha causado una de las contracciones económicas más pronunciadas en la historia reciente, pero las medidas de gran alcance han evitado un colapso financiero», ha declarado el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, en la presentación de la actualización del Informe de Estabilidad Financiera.

«Sin embargo, será necesario abordar las repercusiones de la pandemia en las perspectivas de rentabilidad bancaria y las finanzas públicas a mediano plazo para que nuestro sistema financiero pueda continuar apoyando la recuperación económica», ha agregado.

En este sentido, la institución destaca la implementación de paquetes de medidas fiscales por los distintos países de la zona euro con el fin de amortiguar las consecuencias económicas de la pandemia para los hogares y las empresas, señalando que dichas acciones pueden apoyar la recuperación de la economía y aliviar la situación de las empresas en dificultades de liquidez.

Sin embargo, el BCE alerta de que, de cara al futuro, «el aumento asociado en los niveles de deuda pública también podría desencadenar una reevaluación del riesgo soberano por parte de los participantes del mercado y reactivar las presiones sobre los soberanos más vulnerables».

«Una contracción económica más severa y prolongada de lo previsto, si se combina con unos mayores costes de financiamiento soberano para algunos países de la zona del euro y la materialización de pasivos contingentes, correría el riesgo de colocar en una senda insostenible la relación deuda pública/PIB de países ya muy endeudados», añade.

Por otro lado, el banco central advierte de que la rentabilidad de los bancos de la zona euro, será en 2020 «significativamente inferior» al nivel anterior a la pandemia como reflejo de los cambios en la evolución de los beneficios de las empresas y la mayor debilidad en la generación de nuevo negocio, así como de la caída a mínimos de la valoración de las entidades y el incremento de sus costes de financiación a pesar del incremento sustancial de capital y liquidez desde la última crisis financiera.

En este sentido, el BCE considera que las entidades de la eurozona deberían beneficiarse de la acción de las autoridades prudenciales para aliviar los requisitos de capital y otorgarles una mayor flexibilidad operativa para mantener el flujo de crédito a la economía.

Además, la Supervisión Bancaria del BCE recomendó que los bancos se abstengan temporalmente de pagar dividendos o recomprar acciones, fortaleciendo su capacidad para absorber pérdidas y evitar el desapalancamiento.

«Se espera que estas medidas de capital permanezcan vigentes hasta que la recuperación económica esté bien establecida», recuerda el BCE.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE teme que la pandemia desemboque en otra crisis de la deuda soberana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

12 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace