Economía

El BCE se prepara para despedirse de las compras de emergencia de bonos

El programa de compra de deuda contra la pandemia (PEPP) tiene los días contados, según consideran los analistas, pero el BCE podría decidir ‘suavizar’ el impacto de la retirada de este estímulo, incrementando las compras del programa APP hasta los 40.000 millones de euros mensuales, el doble de lo actual.

“Si el aumento de tipos no está sobre la mesa”, como ha reiterado Lagarde en las últimas semanas en referencia al año próximo, “entonces probablemente sea aceptable para la mayoría del Consejo continuar con la flexibilización cuantitativa hasta finales del 2022”, apunta Gilles Moëc, economista jefe de la gestora de fondos AXA Investment Managers. “Terminar antes de eso dificultaría que el mercado no comience a aumentar los precios el próximo año, ya que lo hizo por un corto tiempo a finales de octubre-principios de noviembre”.

El experto de AXA considera probable asimismo que la continuación de la QE se realice a través del antiguo esquema del APP, ya que el PEPP se consideraría “excesivo”.

El analista de la aseguradora francesa  cree que el banco central anunciará la intención de comprar 40.000 millones de euros al mes a través de APP desde marzo hasta diciembre de 2022 al menos, pero con una “cláusula de encuentro” para recalibrar la cuantía en cada nueva previsión, por lo que en la práctica sería en junio y septiembre.

No obstante, “esto sugiere que el BCE estará sujeto a especulaciones regulares durante el próximo año, lo que conduciría a un poco de volatilidad. Creemos que el mercado puede reaccionar negativamente si el BCE no es lo suficientemente explícito sobre la posibilidad de las reinversiones de PEPP tácticamente”, apunta Moëc.

En una línea similar se expresan los analistas de Oxford Economics, que en un informe destacan su previsión de que el BCE “ralentice las compras netas en el marco del PEPP en el primer trimestre de 2022, poniéndolas fin en marzo, y que acuerde un aumento temporal del PPA hasta 40.000 millones de euros al mes para suavizar la salida del PEPP”. “Un retraso de la decisión sobre los parámetros exactos del APP y otras medidas políticas hasta el próximo año parece justificado y cada vez más probable dada la mayor incertidumbre”, añaden.

Previsiones de inflación para 2024

Parece “evidente” que el Consejo del BCE acordará poner fin al PEPP, creen los expertos de Oxford, ya que “las previsiones de inflación a corto plazo volverán a ser objeto de una importante revisión al alza”. Sin embargo, las nuevas previsiones para 2024 “probablemente” muestren que la inflación se mantendrá por debajo del objetivo,” ya que hay pocos indicios de que los vientos estructurales en contra de la inflación hayan disminuido”. “Y la actual ola de Delta y los riesgos de una gran ola de Ómicron implican riesgos a la baja para el crecimiento y la inflación a corto plazo”, recuerdan.

“La mayoría de los observadores, y nosotros mismos, esperamos que el pronóstico de inflación sea ligeramente inferior al 2% en 2024”, coincide Möec. “Esto podría plantear algunas preguntas. De hecho, si el BCE reconoce que no espera que la inflación vuelva al objetivo para el final de su horizonte previsto, uno puede preguntarse por qué entonces no mantiene estímulos”, deja en el aire el experto de AXA.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE se prepara para despedirse de las compras de emergencia de bonos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Teresa Ribera advierte a Trump: «Europa no se va a arrugar» ante los aranceles del 50%

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión…

9 horas hace

Antonio Burgueño, tercer alto cargo de Ayuso que declarará como investigado por las residencias de Madrid

Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado…

9 horas hace

Caída mundial de X (Twitter): Usuarios reportan fallos masivos en España, EEUU y varios países más

Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando…

16 horas hace

España acelera el apagón nuclear mientras EEUU levanta las barreras regulatorias: Modelos opuestos de política energética

El debate sobre la continuidad de la energía nuclear vuelve a polarizar la agenda internacional.…

24 horas hace

Radiografía de las pensiones: España y Polonia, las dos caras de la UE

De acuerdo a un reciente informe de la Oficina Estadística europea, dentro del grupo de…

24 horas hace

La UE reafirma su compromiso comercial tras la amenaza de Trump de imponer aranceles del 50%

La tensión comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos ha escalado tras el anuncio…

1 día hace