Categorías: Economía

El BCE se pone duro con las ‘fintech’

El rápido crecimiento de las ‘fintech’ no ha pasado desapercibido al Banco Central Europeo (BCE), que ha iniciado una consulta pública para armonizar los criterios por lo que estas empresas pueden tener una licencia bancaria. Y el supervisor único bancario de la zona del euro aprovecha para enviar un aviso a navegantes: a los bancos ‘fintech’ se le podrá exigir mayores ratios de liquidez y colchones de capital más mullidos.

Dentro del proyecto de directrices para la concesión de licencias, el BCE apunta que los bancos ‘fintech’ pueden necesitar mayores niveles de liquidez dado que sus bases de clientela serán más volátiles y más dependientes de las guerras de precios en el sector. Precisamente la posibilidad de que requieran una estrategia de precios más agresiva al entrar en unos mercados ya maduros exigirá también unos requisitos más altos de capital.

Aunque todavía es relativamente pequeño, se espera que la irrupción de las ‘fintech’ sea clave para el crecimiento económico en los próximos años, robando protagonismo –y cuota de mercado- a los bancos tradicionales en negocios que van desde el crédito a los sistemas de pago.

En el caso de que puedan captar depósitos, como los bancos tradicionales, necesitarán una licencia bancaria homologada por el BCE, que por el momento ya ha concedido seis licencias bancarias ‘fintech’, con otras dos solicitudes pendientes sobre la mesa, según apunta Reuters.

“Los depositantes online pueden mostrar comportamientos sensibles a los precios, siendo más probable una retirada de sus depósitos y un cambio hacia un competidor que pague tipos de interés más altos”, considera el BCE. La percepción de la institución es que los depósitos contratados online son más volátiles que los tradicionales, contratados en la sucursal bancaria.

La mayoría de ‘fintech’, no obstante, no requerirá licencia bancaria del BCE, ya que sus actividades son más limitadas y no incluyen la captación de depósitos.

Para aquellos que sí la necesiten, el BCE podría además exigir a sus accionistas un compromiso de financiar a la empresa durante un plazo de hasta tres años. Asimismo, les requeriría un testamento vital, es decir, un documento en el que se detalle cómo se enfrentaría a una posible quiebra.

La consulta pública puesta en marcha por el BCE concluirá el 2 de noviembre.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE se pone duro con las ‘fintech’

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

3 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

3 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

3 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

4 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

4 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

10 horas hace