Categorías: Mercados

El BCE se inclina por permitir los dividendos bancarios bajo fuertes restricciones

Tras varios meses de tiras y aflojas y unas continuas críticas del sector financiero, los supervisores europeos anunciarán mañana finalmente si se extiende o no el veto a los dividendos de la banca. El mercado espera que vuelvan a permitirse los pagos, aunque con unas limitaciones que previsiblemente serán más estrictas que las anunciadas la semana pasada por el Banco de Inglaterra.

El consejo de supervisión del Banco Central Europeo (BCE), que supervisa los 117 bancos más grandes de la eurozona, planea anunciar las condiciones bajo las cuales aceptará que algunos bancos reinicien sus pagos de dividendos después de su reunión del martes.

Según publica Financial Times, se espera que el límite a los pagos se sitúe por debajo de las ‘barreras de seguridad’ dadas a conocer por el Banco de Inglaterra la semana pasada, que pasaban por limitar los pagos al 25% de los beneficios de un banco en los dos años anteriores o al 0,2% de sus activos ponderados por riesgo, la cifra mayor.

“El escenario más probable es permitir que algunas instituciones paguen dividendos, pero sólo bajo ciertas condiciones, que probablemente serán más restrictivas que el Banco de Inglaterra”, señala a FT fuentes informadas de las discusiones del BCE. Es probable que los bancos de la zona euro puedan distribuir solo entre el 10% y el 20% de sus beneficios, añaden.

Los analistas de Citigroup dijeron que los bancos de la eurozona con las mayores reservas de capital por encima de los mínimos reglamentarios incluían a KBC en Bélgica y Nordea en Finlandia.

Tanto el consejo de supervisión del BCE, presidido por Andrea Enria, como la Junta Europea de Riesgo Sistémico , presidida por la presidenta del BCE Christine Lagarde, deberán emitir mañana martes recomendaciones separadas sobre los dividendos bancarios.

Algunos miembros del consejo de supervisión del BCE se irritaron en julio cuando la JERS, que supervisa el sistema financiero de la UE en su conjunto y no solo de la eurozona, fue la primera en publicar su recomendación para extender el bloqueo de los dividendos bancarios hasta finales de año.

Este martes, el consejo de supervisión del BCE se reunirá primero. Sin embargo, su decisión aún puede ser anunciada en segundo lugar porque tendrá que ser firmada por el consejo de gobierno del BCE bajo el llamado procedimiento de ‘no objeción’. Pese a ello, las instituciones comparten muchos miembros y están en estrecha coordinación por lo que es poco probable que sus decisiones difieran.

Los pagos de dividendo de la banca se encuentran suspendidos desde marzo, cuando el inicio de la pandemia llevó a los supervisores a prohibir los pagos para que las entidades guardasen capital ante la dura crisis económica.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE se inclina por permitir los dividendos bancarios bajo fuertes restricciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace