Banco Central Europeo
El banco central ha subido el precio del dinero al menos 50 puntos básicos en cada una de sus últimas reuniones —el ritmo más rápido aplicado hasta ahora por la institución— para combatir la inflación. Pero una serie de nuevos factores apoyan ahora la necesidad de una mayor cautela, asegura la agencia.
En este sentido, recuerda que la incertidumbre sigue siendo elevada tras la tormenta bancaria el mes pasado. Además, las anteriores subidas de tipos todavía no han impactado en la actividad económica.
Según las fuentes de Reuters, el techo en los tipos ya está a la vista y es más seguro recorrer este “último tramo” en pequeños pasos. Otro argumento a favor de este gradualismo es que el tipo de depósito del BCE, actualmente en el 3%, se encuentra ya a un nivel que restringe el crecimiento.
En cualquier caso, el debate sigue abierto y que las perspectivas podrían cambiar, especialmente en función de los datos de inflación de abril y de la encuesta trimestral sobre préstamos bancarios del BCE, que se publicarán dos días antes de la reunión del 4 de mayo.
Algunos miembros del BCE abogan por pausar las subidas de tipos el mes que viene. En su mayoría son los banqueros centrales del sur de Europa que no apoyaron el incremento de 50 puntos del mes pasado. Mientras, otro grupo reducido prefiere otra subida adicional de 50 puntos.
Actualmente, los mercados descuentan una subida de 25 puntos básicos en mayo y junio, y una tercera subida en septiembre.
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…
Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…