Mercados

El BCE se ha quedado con el 95% de la deuda emitida por los gobiernos desde que comenzó la pandemia

En los últimos 18 meses se ha producido un fuerte aumento de la deuda pública en toda la eurozona. La deuda pública en circulación ascendía a 11,9 billones de euros en febrero de 2020, en vísperas de la pandemia. En julio de este año, la deuda había aumentado a 13,8 billones de euros, según los cálculos de ING a partir de datos del BCE.

“El aumento del 16,8% de la deuda soberana es inferior al que se produjo tras la caída de Lehman en septiembre de 2009 (+21%) y está a la par con el aumento que se produjo durante la crisis de la deuda de la eurozona en 2012 (+16%; todo ello medido en períodos comparables de 17 meses)”, explican los expertos del banco holandés. Sin embargo, “en cifras absolutas, el aumento de la deuda pandémica de 1,94 billones de euros en 18 meses supera con creces esos picos anteriores, que alcanzaron 1,35 y 1,40 millones de euros, respectivamente”.

“Lo que difiere aún más es cómo se ha financiado el nuevo frenesí de emisiones en los últimos 18 meses”, con un menor protagonismo de los bancos. Mientras que en vísperas de la pandemia poseían el 20,6% de la deuda pública en circulación, en junio de este año esta cifra se había reducido al 19,4%.

Por el contrario, “el Eurosistema asumió el año pasado la posición del sector bancario comercial como mayor inversor en deuda soberana”. Interviniendo con su Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP), los bancos centrales habrían comprado 1,47 billones  de los 1,94 billones de euros emitidos hasta julio de este año.

En otras palabras, por cada euro prestado por los gobiernos de la eurozona desde febrero de 2020, el Eurosistema financió indirectamente 76 céntimos.

Sin embargo, los expertos de ING recuerdan que el BCE no compra directamente a los gobiernos en los mercados primarios, sino que solo puede operar en los mercados secundarios. Por ello, prefieren centrarse en la emisión neta de deuda. Desde esta perspectiva, solo cuenta la diferencia entre la emisión bruta y los reembolsos, y la distinción entre mercados primarios y secundarios es irrelevante.  Otro factor a tener en cuenta es que unos 390.000 millones de euros de deuda pública y préstamos emitidos acabaron en manos de otras ramas del gobierno.

“Al consolidar la emisión neta de deuda pública (es decir, eliminando la emisión neta absorbida por otras ramas del gobierno, excepto el banco central), el Eurosistema financió en realidad 95 céntimos de cada euro neto emitido entre febrero de 2020 y julio de este año”, destacan los expertos.

El papel de los bancos y otros inversores

Los datos sobre las tenencias de otros inversores de deuda soberana solo llegan hasta el primer trimestre de 2021 (o junio en el caso de los bancos), pero “sugieren que el resto de la emisión neta fue adquirida a partes aproximadamente iguales por inversores de fuera de la zona del euro y por bancos de la eurozona, mientras que los fondos de inversión se deshicieron de una cantidad comparable”.

“El papel dominante del Eurosistema en la absorción de la emisión neta de deuda pública contrasta fuertemente con episodios anteriores de fuertes aumentos de la deuda (por ejemplo, 2009 y 2012), en los que la emisión neta fue adquirida de forma más equilibrada por el sistema bancario (central y comercial) y los inversores no bancarios”, explica ING. Este cambio habría sido “decisivo” para mantener controladas las condiciones de financiación de la deuda soberana y, por extensión, también las de crédito y financiación bancaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE se ha quedado con el 95% de la deuda emitida por los gobiernos desde que comenzó la pandemia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

2 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

12 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

17 horas hace