Economía

El BCE recorta los tipos de interés un 0,25%, hasta el 2%

Según publicó este martes Eurostat, la inflación de la eurozona se sitúa ya por debajo de la meta del 2% fijada por el propio BCE. En concreto, se moderó en mayo al 1,9%, tres décimas menos que el dato de abril, que fue del 2,2%.

Asimismo, la bajada se enmarca en la tensión por la guerra comercial desatada por Donald Trump. Esta misma semana la Administración de EEUU ha eleva los aranceles a las importaciones de acero y aluminio del 25% al 50% a partir del 4 de junio. De este incremento se libra Reino Unido tras el reciente acuerdo bilateral con el Gobierno estadounidense.

El BCE explica que su decisión de rebajar los tipos de interés se basa en la actualización de las perspectivas de inflación, la “dinámica” de la inflación subyacente y la “solidez” de la transmisión de la política monetaria.

Rebaja su previsión de la inflación

En este sentido, según sus nuevas proyecciones, la inflación se situará en el 2% en 2025, en el 1,6% en 2026 y el 2% en 2027. “Las revisiones a la baja de 0,3 puntos porcentuales tanto para 2025 como para 2026 respecto a las proyecciones de marzo reflejan principalmente la revisión a la baja de los supuestos sobre los precios de la energía y la apreciación del euro”, detalla en una nota.

Asimismo, prevé que la inflación, excluyendo energía y alimentos, se sitúe en un promedio del 2,4% en 2025 y del 1,9% en 2026 y 2027, “prácticamente sin cambios desde marzo”.

Crecimiento del PIB

Junto a esto, el BCE pronostica un crecimiento promedio del PIB real del 0,9 % en 2025, del 1,1 % en 2026 y del 1,3 % en 2027. “La proyección de crecimiento sin revisar para 2025 refleja un primer trimestre más sólido de lo previsto”, asegura, “junto con perspectivas más débiles para el resto del año”.

“Si bien se espera que la incertidumbre en torno a las políticas comerciales afecte la inversión empresarial y las exportaciones, especialmente a corto plazo, el aumento de la inversión pública en defensa e infraestructura impulsará cada vez más el crecimiento a medio plazo”, señala el organismo. En su opinión, “el aumento de los ingresos reales y un mercado laboral sólido permitirán a los hogares gastar más”. “Esto, junto con unas condiciones de financiación más favorables”, remarca, “debería aumentar la resiliencia de la economía ante las crisis globales”.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE recorta los tipos de interés un 0,25%, hasta el 2%

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

3 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

3 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

14 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

14 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace