El BCE recorta los tipos de interés un 0,25%, hasta el 2%

Tipos de interés

El BCE recorta los tipos de interés un 0,25%, hasta el 2%

El organismo rebaja su previsión de inflación al 2% en 2025 y al 1,6% en 2026 y mantiene el crecimiento del PIB en el 0,9% y 1,1%.

BCE Banco Central Europeo
BCE.
Nuevo recorte del BCE. El consejo de gobierno del Banco Central Europeo ha rebajado los tipos de interés en 0,25 puntos, hasta el 2%, en la reunión de este jueves. La decisión en torno al precio del dinero se produce ante el buen dato de inflación de mayo.. Según publicó este martes Eurostat, la inflación de la eurozona se sitúa ya por debajo de la meta del 2% fijada por el propio BCE. En concreto, se moderó en mayo al 1,9%, tres décimas menos que el dato de abril, que fue del 2,2%. Asimismo, la bajada se enmarca en la tensión por la guerra comercial desatada por Donald Trump. Esta misma semana la Administración de EEUU ha eleva los aranceles a las importaciones de acero y aluminio del 25% al 50% a partir del 4 de junio. De este incremento se libra Reino Unido tras el reciente acuerdo bilateral con el Gobierno estadounidense. El BCE explica que su decisión de rebajar los tipos de interés se basa en la actualización de las perspectivas de inflación, la “dinámica” de la inflación subyacente y la “solidez” de la transmisión de la política monetaria. Rebaja su previsión de la inflación En este sentido, según sus nuevas proyecciones, la inflación se situará en el 2% en 2025, en el 1,6% en 2026 y el 2% en 2027. “Las revisiones a la baja de 0,3 puntos porcentuales tanto para 2025 como para 2026 respecto a las proyecciones de marzo reflejan principalmente la revisión a la baja de los supuestos sobre los precios de la energía y la apreciación del euro”, detalla en una nota. Asimismo, prevé que la inflación, excluyendo energía y alimentos, se sitúe en un promedio del 2,4% en 2025 y del 1,9% en 2026 y 2027, “prácticamente sin cambios desde marzo”. Crecimiento del PIB Junto a esto, el BCE pronostica un crecimiento promedio del PIB real del 0,9 % en 2025, del 1,1 % en 2026 y del 1,3 % en 2027. “La proyección de crecimiento sin revisar para 2025 refleja un primer trimestre más sólido de lo previsto”, asegura, “junto con perspectivas más débiles para el resto del año”. “Si bien se espera que la incertidumbre en torno a las políticas comerciales afecte la inversión empresarial y las exportaciones, especialmente a corto plazo, el aumento de la inversión pública en defensa e infraestructura impulsará cada vez más el crecimiento a medio plazo”, señala el organismo. En su opinión, “el aumento de los ingresos reales y un mercado laboral sólido permitirán a los hogares gastar más”. “Esto, junto con unas condiciones de financiación más favorables”, remarca, “debería aumentar la resiliencia de la economía ante las crisis globales”.

Nuevo recorte del BCE. El consejo de gobierno del Banco Central Europeo ha rebajado los tipos de interés en 0,25 puntos, hasta el 2%, en la reunión de este jueves. La decisión en torno al precio del dinero se produce ante el buen dato de inflación de mayo.

Según publicó este martes Eurostat, la inflación de la eurozona se sitúa ya por debajo de la meta del 2% fijada por el propio BCE. En concreto, se moderó en mayo al 1,9%, tres décimas menos que el dato de abril, que fue del 2,2%.

Asimismo, la bajada se enmarca en la tensión por la guerra comercial desatada por Donald Trump. Esta misma semana la Administración de EEUU ha eleva los aranceles a las importaciones de acero y aluminio del 25% al 50% a partir del 4 de junio. De este incremento se libra Reino Unido tras el reciente acuerdo bilateral con el Gobierno estadounidense.

El BCE explica que su decisión de rebajar los tipos de interés se basa en la actualización de las perspectivas de inflación, la “dinámica” de la inflación subyacente y la “solidez” de la transmisión de la política monetaria.

Rebaja su previsión de la inflación

En este sentido, según sus nuevas proyecciones, la inflación se situará en el 2% en 2025, en el 1,6% en 2026 y el 2% en 2027. “Las revisiones a la baja de 0,3 puntos porcentuales tanto para 2025 como para 2026 respecto a las proyecciones de marzo reflejan principalmente la revisión a la baja de los supuestos sobre los precios de la energía y la apreciación del euro”, detalla en una nota.

Asimismo, prevé que la inflación, excluyendo energía y alimentos, se sitúe en un promedio del 2,4% en 2025 y del 1,9% en 2026 y 2027, “prácticamente sin cambios desde marzo”.

Crecimiento del PIB

Junto a esto, el BCE pronostica un crecimiento promedio del PIB real del 0,9 % en 2025, del 1,1 % en 2026 y del 1,3 % en 2027. “La proyección de crecimiento sin revisar para 2025 refleja un primer trimestre más sólido de lo previsto”, asegura, “junto con perspectivas más débiles para el resto del año”.

“Si bien se espera que la incertidumbre en torno a las políticas comerciales afecte la inversión empresarial y las exportaciones, especialmente a corto plazo, el aumento de la inversión pública en defensa e infraestructura impulsará cada vez más el crecimiento a medio plazo”, señala el organismo. En su opinión, “el aumento de los ingresos reales y un mercado laboral sólido permitirán a los hogares gastar más”. “Esto, junto con unas condiciones de financiación más favorables”, remarca, “debería aumentar la resiliencia de la economía ante las crisis globales”.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…