Economía

El BCE recorta de nuevo los tipos de interés hasta el 3,25%

En concreto, la tasa del IPC anual de la zona del euro fue del 1,7% en septiembre, cinco décimas menos que el dato de agosto (2,2%). Se trata de su menor lectura en más de tres años. En concreto, desde abril de 2021. Por su parte, la inflación de la UE fue del 2,1% en septiembre, frente al 2,4% del mes anterior.

Precisamente, el Consejo de Gobierno del BCE ha explicado que esta nueva rebaja de los tipos “se basa en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la solidez de la transmisión de la política monetaria”. “La información reciente sobre la inflación muestra que el proceso desinflacionario avanza por buen camino”, asegura en una nota.

Asimismo, comenta que “las perspectivas de inflación también se ven afectadas por las recientes sorpresas a la baja en los indicadores de actividad económica. Mientras tanto, las condiciones de financiación siguen siendo restrictivas”.

El organismo espera que la inflación “aumente en los próximos meses, antes de descender hasta el objetivo en el transcurso del próximo año”. “La inflación interna”, continúa, “sigue siendo alta, ya que los salarios siguen aumentando a un ritmo elevado”. “Al mismo tiempo, se prevé que las presiones sobre los costes laborales sigan disminuyendo gradualmente, y las ganancias amortiguarán parcialmente su impacto sobre la inflación”, pronostica.

El Consejo de Gobierno está “decidido a garantizar” que la inflación vuelva a su objetivo a medio plazo del 2% “en el momento oportuno”. Para ello, apunta, “mantendrá los tipos de interés oficiales suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario para lograr este objetivo”.

Y también “seguirá aplicando un enfoque basado en los datos y reunión por reunión para determinar el nivel y la duración adecuados de la restricción”. En particular, sus decisiones sobre los tipos de interés “se basarán en su evaluación de las perspectivas de inflación a la luz de los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la solidez de la transmisión de la política monetaria”.

En este sentido, “no se compromete de antemano con una trayectoria de tipos de interés concreta”.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE recorta de nuevo los tipos de interés hasta el 3,25%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace