Economía

El BCE reconoce que la inflación se mantendrá por encima del 2% durante “la mayor parte” de 2022

La subida de la inflación refleja “fundamentalmente” un acusado incremento de los precios de los combustibles, el gas y la electricidad, apunta el BCE, que recuerda que en noviembre la tasa de variación del componente energético representó más de la mitad de la inflación general.

Además, la demanda también continúa superando a una oferta restringida en algunos sectores. “Las consecuencias son especialmente visibles en los precios de los bienes duraderos y en los de los servicios de consumo que han reabierto recientemente. Los efectos de base relacionados con la finalización de la reducción del IVA en Alemania siguen contribuyendo a que la inflación sea más alta, pero solo hasta el final de 2021”.

“Existe incertidumbre sobre cuánto tiempo tendrá que pasar para que estos factores desaparezcan”, reconoce el BCE en su boletín. No obstante, en el transcurso de 2022 “se espera que los precios de la energía se estabilicen, los patrones de consumo se normalicen y las presiones sobre los precios derivadas de los cuellos de botella en la oferta mundial se reduzcan”.

No obstante, el retorno gradual de la economía hacia la plena capacidad y la mejora continuada del mercado de trabajo “deberían apoyar un crecimiento más rápido de los salarios”. Los indicadores de mercado y de opinión relativos a las expectativas de inflación a largo plazo se han mantenido prácticamente estables desde la reunión de política monetaria de octubre, aunque, en general, se han aproximado más al 2 % en los últimos meses. Estos factores contribuirán al aumento de la inflación subyacente y a llevar la inflación general hacia el objetivo del BCE del 2 % a medio plazo, creen los economistas del BCE.

Las proyecciones macroeconómicas elaboradas por los expertos del Eurosistema de diciembre de 2021 sitúan la inflación anual en el 2,6% en 2021, el 3,2% en 2022, el 1,8% en 2023 y el 1,8% en 2024 -muy por encima de los niveles previstos en las proyecciones anteriores de septiembre-. Se prevé que la inflación, excluidos la energía y los alimentos, se sitúe en un promedio del 1,4% en 2021, del 1,9% en 2022, del 1,7% en 2023 y del 1,8% en 2024, niveles que son también más elevados que en las proyecciones de septiembre.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE reconoce que la inflación se mantendrá por encima del 2% durante “la mayor parte” de 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

7 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

7 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

18 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

18 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace