El presidente del BCE, Mario Draghi, y el vicepresidente, Luis de Guindos
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido hoy que la situación de tipos de interés bajos y negativos en la que se encuentra la eurozona puede acabar desembocando en una ‘japonización’ de la economía, por lo que ha pedido a los gobiernos del viejo continente una política fiscal que complemente a la monetaria.
En una conferencia dada hoy, el exministro español de Economía ha avisado de que “las perspectivas de riesgo de la zona del euro se inclinan de nuevo a la baja”. No obstante, a su juicio “esta es una preocupación coyuntural”, mientras que “el descenso mundial del tipo de interés natural en el último cuarto de siglo plantea problemas estructurales”.
“Es probable que los tipos de interés oficiales se mantengan bajos, según los estándares históricos, y que alcancen sus límites más bajos con mayor frecuencia que en el pasado”, ha avisado Guindos. “Hemos aprendido de la experiencia en Japón que es posible quedar atrapados en un círculo vicioso de disminución de las expectativas de inflación, caída de la inflación y un límite inferior vinculante de los tipos de interés nominales del que es difícil escapar”.
El vicepresidente del BCE considera que “es de suma importancia” que se mejores la capacidad de acción de la política de estabilización de la zona del euro “mediante una combinación de políticas que, sin dejar de hacer pleno uso de la política monetaria, asigne un papel más sustantivo a la política de estabilización fiscal”. “El establecimiento de las bases institucionales para una capacidad fiscal europea sería un paso importante en esta dirección”, ha concluido Guindos.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…