Categorías: Internacional

El BCE pone en la mesa (otra vez) el debate sobre los eurobonos

Los países de la zona euro podrían atraer compradores para un bono sintético común respaldado por su deuda pública si accedieran por su parte a tomar “una pequeña primera pérdida” en caso de default. Así lo considera al menos el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vítor Constâncio, que ha aprovechado sus últimas semanas en la institución –en breve será sustituido por Luis de Guindos– para volver a poner sobre la mesa el debate de los eurobonos.

El economista portugués revive la propuesta de los bonos seguros europeos (ESBies), que hasta el momento ha sido recibida con escepticismo por parte de los Gobiernos. No obstante, a su juicio “estos obstáculos podrían superarse si, por ejemplo, un pequeño tramo de primera pérdida fuera cubierto por una garantía pública, proporcionada conjuntamente por los estados miembros”. “Tal pasivo contingente podría estar limitado a un nivel razonable”, ha añadido, según recoge la agencia Reuters.

Otra alternativa podría ser un “e-bond” titulizado que gozase de un estatus de acreedor preferente sobre la deuda soberana nacional en caso de default, algo que ya propuso el ex primer ministro italiano Mario Monti.

“Tal estructura sería menos eficiente y podría aumentar el costo de emitir la parte no preferencial de la deuda nacional que no está incluida en la bursatilización”, ha reconocido Constâncio, si bien “esto podría incluso actuar como un dispositivo de disciplina y no implicaría necesariamente un aumento en los costos de la emisión total de la deuda”.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE pone en la mesa (otra vez) el debate sobre los eurobonos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace