Economía

El BCE pone bajo su lupa la calidad de los activos de la banca

De este modo, la Supervisión Bancaria del BCE, en colaboración con las autoridades nacionales competentes, ha señalado que las prioridades para el periodo 2022-2024 tienen con objetivo garantizar que las entidades salgan de la pandemia con buena salud financiera; aprovechen la oportunidad para subsanar las deficiencias estructurales mediante estrategias de digitalización eficaces y una gobernanza reforzada; y afronten los riesgos emergentes, incluidos los climáticos y tecnológicos.

«Las entidades supervisadas han seguido mostrando capacidad de resistencia durante el último año», señala el BCE, para el que, sin embargo, la calidad de los activos bancarios «continúa siendo motivo de preocupación», dado que el impacto pleno de la pandemia podría materializarse a medio plazo, una vez que se haya retirado la mayor parte de la ayuda pública de emergencia.

En este sentido, Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del BCE, y Mario Quagliariello, director de Estrategia de Supervisión y Riesgos, señalan que la primera prioridad del BCE es asegurarse de que los bancos supervisados salgan saneados de la pandemia.

«Si bien nuestras expectativas iniciales sobre la calidad de los activos pueden haber sido demasiado pesimistas, seguimos convencidos de que se necesita cautela al monitorear y administrar el riesgo crediticio», advierten, señalando que varios indicadores tempranos «apuntan a un posible deterioro de la calidad de los activos en el futuro», incluyendo el repunte en las tasas de morosidad de los sectores más vulnerables al impacto de la pandemia.

«A pesar de estos primeros signos de deterioro de la calidad de los activos, algunos bancos ya han comenzado a liberar provisiones, mientras que otros planean hacerlo», advierten, por lo que la institución continuará presionando a las entidades para que clasifiquen correctamente los préstamos y reconozcan oportunamente el deterioro de la calidad de los activos.

Además, el BCE advierte de que los niveles sin precedentes de apoyo público en un entorno de tipos de interés bajos y con un aumento sustancial de la liquidez ha llevado a los participantes del mercado a adoptar una actitud complaciente que se hace cada vez más evidente.

De este modo, la búsqueda de rendimiento ha llevado a «valoraciones estiradas» en varios segmentos del mercado, a veces desconectados de los fundamentos económicos y ha alimentado también el apetito de los bancos por activos de menor seguridad, contribuyendo a la acumulación de riesgos en los mercados de préstamos apalancados y derivados de acciones, así como las exposiciones a contrapartes de mayor riesgo, en particular instituciones financieras no bancarias, en un entorno caracterizado por una transparencia insuficiente.

«Esta situación podría exacerbar aún más la probabilidad de un reajuste en los mercados» provocado por cambios en las expectativas de los inversores sobre la inflación y las tasas de interés, lo que podría desencadenar correcciones en el precio de los activos, junto con las posibles interrelaciones entre los riesgos de crédito, de mercado y de contraparte y los efectos de contagio en el sector bancario de las perturbaciones que afectan a instituciones financieras no bancarias.

«Estamos siguiendo de cerca esta situación, especialmente considerando la sensibilidad de los bancos a algunos de los factores de riesgo correspondientes y, en particular, a las tasas de interés y los diferenciales crediticios», señalan Enria y Quagliariello, subrayando que el BCE «aumentará su atención supervisora hacia los riesgos que plantea la búsqueda excesiva de rendimiento».

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE pone bajo su lupa la calidad de los activos de la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace