Economía

El BCE mantiene los tipos de interés en sus mínimos históricos

No ha habido sorpresas en la primera reunión del año del BCE. La institución que preside Christine Lagarde ha reafirmado las decisiones adoptadas el pasado diciembre y ha mantenido los tipos de interés en sus mínimos históricos. Así, el tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito se mantendrán sin cambios en el 0,00%, el 0,25% y el -0,50%, respectivamente.

El Consejo de Gobierno espera que los tipos “se mantengan en sus niveles actuales o en niveles más bajos hasta que vea que la inflación alcanza el 2% mucho antes del final de su horizonte de proyección y de forma duradera durante el resto de dicho horizonte, y considera que los progresos realizados en materia de inflación subyacente están lo suficientemente avanzados como para que la inflación se estabilice en el 2% a medio plazo”, según ha señalado la institución en su comunicado. Esto puede implicar también un “período transitorio” en el que la inflación se sitúe “moderadamente por encima del objetivo”.

La inflación de la eurozona se elevó en enero hasta el 5,1%, la tasa más elevada de la historia dl bloque comunitario, debido a la crisis de la energía y los problemas en la cadena de suministros. No obstante, el BCE ha reiterado hasta el momento que este repunte será transitorio por lo que no contempla ninguna subida de tipos en 2022. El mercado, no obstante, sí empieza a descontar un encarecimiento del dinero.

Programas de estímulos

En lo que respecta a las compras de bonos, el BCE ha señalado que está realizando compras netas de activos en el marco del PEPP a un ritmo menor que en el trimestre anterior, con el objetivo de que se interrumpan a finales de marzo.

No obstante, la institución tiene la intención de reinvertir los pagos del principal de los valores que vayan venciendo hasta, al menos, el final de 2024. En cualquier caso, “la futura liquidación de la cartera del PEPP se gestionará para evitar interferencias con la orientación adecuada de la política monetaria”, explica el BCE, que promete además “flexibilidad” en el caso de que sea necesaria. En particular, en caso de que se produzca una nueva fragmentación del mercado relacionada con la pandemia, las reinversiones del PEPP podrán ajustarse con flexibilidad en el tiempo, en las clases de activos y en las jurisdicciones en cualquier momento.

Esto podría incluir la compra de bonos emitidos por Grecia por encima de las reinversiones de los reembolsos, a fin de evitar una interrupción de las compras en esa jurisdicción, que podría perjudicar la transmisión de la política monetaria a la economía griega mientras ésta aún se recupera de las secuelas de la pandemia.

Las compras netas en el marco del PEPP también podrían reanudarse, en caso necesario, para contrarrestar las perturbaciones negativas relacionadas con la pandemia.

Programa de compra de activos (APP)

Mientras, las compras netas mensuales en el marco del APP ascenderán a 40.000 millones de de euros en el segundo trimestre y a 30.000 millones en el tercero, tal y como se anunció en diciembre. A partir de octubre, el Consejo de Gobierno mantendrá las compras netas a un ritmo mensual de 20.000 de euros “durante el tiempo que sea necesario para reforzar el impacto acomodaticio de sus tipos de interés oficiales”.

El Consejo de Gobierno espera que las compras netas finalicen poco antes de que comience a subir los tipos de interés oficiales del BCE.

Asimismo, la institución tiene la intención de seguir reinvirtiendo, en su totalidad, los pagos del principal de los valores adquiridos en el marco del APP que vayan venciendo, durante un período de tiempo “prolongado”, más allá de la fecha en que comience a elevar los tipos de interés.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE mantiene los tipos de interés en sus mínimos históricos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace