Economía

El BCE levantará el veto a los dividendos de la banca para octubre

Durante una audiencia como presidenta de la Junta Europea de Riesgos Sistémicos (JERS) ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara, la francesa ha subrayado que las mejores perspectivas económicas sustentadas por los “rápidos avances” en las campañas de vacunación “han reducido la probabilidad de escenarios severos”.

“En este contexto, la junta general de la JERS apuntó la semana pasada que, si las condiciones económicas y del sector financiero no se deterioran, nuestra recomendación sobre restricciones al reparto (de dividendos) durante la pandemia de COVID-19 podría ser levantada a finales de septiembre”.

Lagarde ha añadido que la JERS estudiará a fondo este asunto en su próxima reunión, prevista para el 23 de septiembre, y ha señalado, en todo caso, que la “incipiente” recuperación todavía se enfrenta a “incertidumbres” relacionadas principalmente con la “propagación de mutaciones del virus”.

“En la fase actual de la pandemia, nuestras preocupaciones sobre la estabilidad financiera están cambiando desde los riesgos de liquidez en el sector empresarial no financiero hacia las vulnerabilidades en los balances de este mismo sector”, ha explicado, recoge Europa Press.

Esto se debe, ha añadido, a que el “fuerte” crecimiento de los créditos al inicio de la crisis, unido a “medidas generosas de apoyo a la liquidez”, ha derivado ahora en altas tasas de endeudamiento del sector empresarial, algo “especialmente cierto” par pequeñas firma y sectores “vulnerables”.

De su lado, el presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria, también ha señalado durante su intervención que la institución tiene previsto retirar su recomendación sobre los dividendos y las recompras de acciones de la banca al final de septiembre si la recuperación económica mantiene la senda prevista.

En este sentido, Enria ha hecho hincapié en la necesidad de estar preparados para volver a la normalidad, ya que las medidas de socorro implementadas fueron diseñadas para ser temporales con el fin de mitigar el impacto inmediato de la pandemia. “Esto también se aplica a la recomendación sobre dividendos”, ha afirmado.

“En ausencia de desarrollos materialmente adversos, planeamos derogar nuestra recomendación a partir del final del tercer trimestre de 2021 y volver a revisar los dividendos y las recompras de acciones como parte de nuestro proceso de supervisión normal”, ha indicado el italiano.

El supervisor ha destacado que los últimos datos económicos son alentadores y coherentes con las expectativas del BCE de que la actividad económica se acelerará en la segunda mitad del año, subrayando que los bancos han demostrado ser resistentes hasta ahora y cuentan con posiciones de capital sólidas, mientras que su rentabilidad se recuperó en la segunda mitad de 2020 y el primer trimestre de 2021.

No obstante, ha advertido de que todavía existe cierta incertidumbre sobre cómo evolucionará la pandemia, además de que la probable recuperación desigual entre sectores y países podría tener consecuencias para los balances bancarios.

“Esperamos que los planes de distribución sigan siendo prudentes y acordes con la capacidad de generación de capital interna de los bancos y con el impacto potencial de un deterioro en la calidad de las exposiciones, también en escenarios adversos”, ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE levantará el veto a los dividendos de la banca para octubre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace