Banco Central Europeo
«El sector bancario europeo es resistente, con sólidos niveles de capital y liquidez», han señalado las autoridades financieras en un comunicado conjunto, después de que este domingo UBS acordara comprar Credit Suisse en una transacción impulsada por el Gobierno de Suiza.
Asimismo, las tres instituciones han recordado que el marco de resolución que implementa en la Unión Europea las reformas recomendadas por el Consejo de Estabilidad Financiera tras la crisis financiera ha establecido el orden según el cual los accionistas y acreedores de un banco en problemas deben soportar las pérdidas.
«En particular, los instrumentos de capital ordinario son los primeros en absorber pérdidas, y solo después de su pleno uso se requeriría la amortización del capital de nivel 1 adicional», apuntan.
Este enfoque se ha aplicado sistemáticamente en casos anteriores y seguirá guiando las acciones de la supervisión bancaria de la JUR y el BCE en las intervenciones en caso de crisis.
De este modo, defienden que el Tier 1 adicional es y seguirá siendo un componente importante de la estructura de capital de los bancos europeos.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…