El BCE insiste en la necesidad de crear un fondo de garantía de depósitos europeo

Unión Bancaria

El BCE insiste en la necesidad de crear un fondo de garantía de depósitos europeo

“Es hora de construir el tercer pilar de la unión bancaria”, asegura la presidenta del Consejo de supervisión del BCE, Danièle Nouy.

Banco Central Europeo BCE
La presidenta del Consejo de supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Danièle Nouy, ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de crear un fondo europeo de garantía de depósitos (EDIS, por sus siglas en inglés) para completar la unión bancaria y lograr un sector bancario “verdaderamente” europeo. “Para lograr nuestro objetivo, necesitamos más de un solo libro de reglas y supervisión bancaria europea. Necesitamos una unión bancaria totalmente desarrollada, basada en tres pilares, de los que hasta ahora, solo dos se han logrado, mientras que aún falta la creación de un fondo europeo de garantía de depósitos”, ha señalado Nouy en unas declaraciones recogidas por Europa Press. “Es hora de construir el tercer pilar de la unión bancaria”, ha asegurado la economista francesa, que ha añadido que existe una discordancia entre la supervisión europea y la responsabilidad nacional que debe resolverse. La semana pasada, la Comisión Europea modificaba su propuesta original para crear el fondo europeo de garantía de depósitos y de la que ha eliminado última fase. Originalmente, preveía una mutualización completa a partir de 2024, con el objetivo de desatascar las negociaciones para su puesta en marcha. El Ejecutivo comunitario presentó en noviembre de 2015 su propuesta para crear un fondo de garantía de depósitos a escala europea que proteja los primeros 100.000 euros de los depositantes en caso de quiebra de una entidad financiera. El proyecto legislativo está bloqueado desde entonces debido a la oposición de países como Alemania o Países Bajos.

La presidenta del Consejo de supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Danièle Nouy, ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de crear un fondo europeo de garantía de depósitos (EDIS, por sus siglas en inglés) para completar la unión bancaria y lograr un sector bancario “verdaderamente” europeo.

“Para lograr nuestro objetivo, necesitamos más de un solo libro de reglas y supervisión bancaria europea. Necesitamos una unión bancaria totalmente desarrollada, basada en tres pilares, de los que hasta ahora, solo dos se han logrado, mientras que aún falta la creación de un fondo europeo de garantía de depósitos”, ha señalado Nouy en unas declaraciones recogidas por Europa Press.

“Es hora de construir el tercer pilar de la unión bancaria”, ha asegurado la economista francesa, que ha añadido que existe una discordancia entre la supervisión europea y la responsabilidad nacional que debe resolverse.

La semana pasada, la Comisión Europea modificaba su propuesta original para crear el fondo europeo de garantía de depósitos y de la que ha eliminado última fase. Originalmente, preveía una mutualización completa a partir de 2024, con el objetivo de desatascar las negociaciones para su puesta en marcha.

El Ejecutivo comunitario presentó en noviembre de 2015 su propuesta para crear un fondo de garantía de depósitos a escala europea que proteja los primeros 100.000 euros de los depositantes en caso de quiebra de una entidad financiera. El proyecto legislativo está bloqueado desde entonces debido a la oposición de países como Alemania o Países Bajos.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….