Economía

El BCE incorpora elementos medioambientales en su política monetaria para controlar la inflación

Así lo ha avanzado el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, durante su participación en el encuentro ‘Energy Prospectives’, un ciclo de conversaciones organizado por Fundación Naturgy e IESE Business School sobre las condiciones económicas, regulatorias y tecnológicas que se vislumbran para el futuro del sector energético.

De Cos ha explicado que los riesgos asociados al cambio climático pueden derivar en la introducción por parte de los gobiernos de figuras tributarias como los impuestos al carbono, que acabarían incrementando los precios de la energía y, a su vez, los costes de las empresas.

Esto es exactamente lo que ha ocurrido en los últimos meses, lo que ha hecho disparar, entre otras razones, los precios energéticos y poner en peligro a ciertos sectores e industrias, así como disparar los precios de la cesta de la compra de los ciudadanos.

El gobernador no ha podido incidir durante su discurso en esta espiral inflacionaria, ya que el BCE se reúne esta semana para discutir los próximos pasos en la política monetaria a aplicar en toda la Zona Euro y su discurso podría interferir en estas decisiones.

En cualquier caso, se ha referido al dilema que esta inflación derivada de los precios energéticos genera en los distintos bienes y servicios, dependiendo de si requieren más o menos energía en producirse, así como en la evolución de su demanda. En este sentido, ha asegurado que el alza de los precios también afectará a los ingresos de los consumidores, siendo más afectados los más vulnerables.

Otras de las variables que acaban afectando a la evolución de la inflación es la adopción por parte de las compañías y ciudadanos de tecnologías más limpias que favorecen la reducción de emisiones pero que, al mismo tiempo, impulsan los precios de estos mismos productos.

Debido a estas implicaciones del cambio climático en la inflación, De Cos ha señalado que el BCE ya se ha comprometido con la introducción de criterios medioambientales en su sistema de toma decisiones para controlar la inflación y asegurar que no hace peligrar al sistema financiero.

«Debemos asegurarnos de que las firmas financieras aborden estos riesgos, contribuyendo a la identificación de sus impulsores y canales de transmisión, a la medición adecuada de su impacto económico y financiero, y al desarrollo de posibles mitigaciones técnicas», ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE incorpora elementos medioambientales en su política monetaria para controlar la inflación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

23 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

46 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

53 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace