Economía

El BCE decreta la primera subida de tipos en 11 años y abre la puerta a mayores incrementos en septiembre

Ante las nuevas previsiones que apuntan a una subida de precios mayor de lo que se creía, junto con una recuperación más débil tras la pandemia, la autoridad monetaria ha acordado detener la compra neta de bonos a partir del 1 de julio en el marco de un programa que puso en marcha en 2015. Además, subirá los tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos por primera vez en más de una década en su próxima reunión el 9 de julio.

El tipo de depósito, que actualmente se encuentra en el -0,5%, se elevará en un cuarto de punto el mes que viene, y de nuevo en esa cantidad o más si la inflación justifica una postura más dura.

El anuncio, realizado después de que el consejo de gobierno del BCE se reuniera en Ámsterdam, es un paso importante para poner fin a las políticas monetarias ultralaxas de tipos de interés negativos y compras masivas de bonos que ha llevado a cabo durante los últimos ocho años.

Existe un amplio acuerdo entre los 25 miembros del consejo de gobierno del BCE sobre la necesidad de subir las tasas para hacer frente a la inflación de la eurozona que ha aumentado a una tasa récord de 8,1% en el año hasta mayo, más del cuádruple de su objetivo del 2%. Sin embargo, hay menos consenso sobre el ritmo de ajuste.

Hasta ahora el mercado había descontado una subida de 25 puntos básicos también en septiembre, pero el BCE parece abrir la puerta a que la subida sea mayor.

“El consejo de Gobierno del BCE espera volver a subir los tipos de interés en septiembre. La calibración de esta subida de tipos dependerá de la actualización de las perspectivas de inflación a medio plazo. Si las perspectivas de inflación a medio plazo persisten o se deterioran, será apropiado un incremento mayor en la reunión de septiembre”, señala la autoridad monetaria en una nota de prensa.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE decreta la primera subida de tipos en 11 años y abre la puerta a mayores incrementos en septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

1 hora hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace