Finanzas

El BCE exige más capital a Deutsche Bank en su ofensiva contra los préstamos apalancados

La autoridad monetaria considera que algunas entidades no están comprendiendo los riesgos a los que se enfrentan en el negocio de los préstamos apalancados, que implica la financiación de empresas altamente endeudadas.

Deutsche Bank
Deutsche Bank

El Banco Central Europeo (BCE) exige a Deutsche Bank más capital para cubrir los riesgos de las actividades financieras apalancadas en un contexto de endurecimiento monetario.

El banco alemán deberá mantener este año una ratio de capital ordinario del nivel 1 (CET1) de, al menos, el 10,55% frente al 10,43% de finales de septiembre. La entidad ha informado que supera ampliamente el requisito, con una ratio del 13,33% a finales del tercer trimestre.

Deutsche Bank también ha apuntado que en 2023 deberá mantener un capital del Pilar 2 del 2,70%, 20 puntos básicos más que en 2022. Estos requerimientos de Pilar 2 son una exigencia de capital específica para el banco para cubrir sus riesgos concretos y complementa los requerimientos mínimos regulatorios (conocidos como de Pilar 1).

La autoridad monetaria europea considera que algunas entidades financieras no están comprendiendo adecuadamente los riesgos a los que se enfrentan en el negocio de los préstamos apalancados, que implica la financiación de empresas altamente endeudadas, como las adquiridas por empresas de capital riesgo.

El consejero delegado de Deutsche Bank, Christian Sewing, se ha opuesto a este endurecimiento del BCE afirmando que el banco puede calibrar estos riesgos por sí mismo sin necesidad de dar cuenta al supervisor de forma continua.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.