El BCE estudia decidir “banco por banco” si permite pagar dividendos a partir de enero

Dividendos

El BCE estudia decidir “banco por banco” si permite pagar dividendos a partir de enero

“El BCE puede emitir requerimientos vinculantes relacionados con las distribuciones [de dividendos] banco por banco”, señala Enria.

El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria
El presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, ha asegurado que el instituto emisor tiene la potestad de decidir "banco por banco" si permite distribuir dividendos, según explicó en una carta remitida al eurodiputado de Ciudadanos Luis Garicano. "El BCE puede emitir requerimientos vinculantes relacionados con las distribuciones [de dividendos] banco por banco y, dentro del alcance del marco legal aplicable no dudará en hacerlo si surge la necesidad", ha subrayado el italiano. En marzo, el BCE decidió instar a los bancos a no repartir dividendos para preservar el mayor nivel de capital posible. En un primer momento, la recomendación se extendía hasta el 1 de octubre, aunque posteriormente se amplió hasta el 1 de enero de 2021. El Consejo de Supervisión tiene previsto decidir este mes qué decisiones tomará con respecto al reparto. Desde el sector bancario hay voces que piden al supervisor que permita la remuneración a los accionistas en el caso de los bancos con mejor situación financiera. En cualquier caso, Enria ha recordado que su decisión sobre si permitirán dividendos a partir del año que viene tendrá en consideración la estabilidad del sistema financiero en conjunto con el entorno macroeconómico y la "fiabilidad" de la planificación de capital de los bancos.

El presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, ha asegurado que el instituto emisor tiene la potestad de decidir «banco por banco» si permite distribuir dividendos, según explicó en una carta remitida al eurodiputado de Ciudadanos Luis Garicano.

«El BCE puede emitir requerimientos vinculantes relacionados con las distribuciones [de dividendos] banco por banco y, dentro del alcance del marco legal aplicable no dudará en hacerlo si surge la necesidad», ha subrayado el italiano.

En marzo, el BCE decidió instar a los bancos a no repartir dividendos para preservar el mayor nivel de capital posible. En un primer momento, la recomendación se extendía hasta el 1 de octubre, aunque posteriormente se amplió hasta el 1 de enero de 2021.

El Consejo de Supervisión tiene previsto decidir este mes qué decisiones tomará con respecto al reparto. Desde el sector bancario hay voces que piden al supervisor que permita la remuneración a los accionistas en el caso de los bancos con mejor situación financiera.

En cualquier caso, Enria ha recordado que su decisión sobre si permitirán dividendos a partir del año que viene tendrá en consideración la estabilidad del sistema financiero en conjunto con el entorno macroeconómico y la «fiabilidad» de la planificación de capital de los bancos.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…