Categorías: Economía

El BCE empieza a hacer pruebas para un euro digital que permita transacciones anónimas

La semana pasada, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, habló por primera vez abiertamente de la creación de un euro digital en un futuro. Y la institución sigue avanzando en las pruebas para ver si es realmente es factible y se pueden superar los desafíos que plantea: entre ellos, lograr salvaguardar el anonimato de los ciudadanos sin tener que dejar manga ancha al dinero negro.

Uno de los principales problemas cuando se aborda el futuro del dinero digital, es lograr salvaguardar la intimidad de los ciudadanos al mismo tiempo que se mantiene una lucha efectiva contra posibles usos fraudulentos como el lavado de dinero. Lo que en la práctica puede parecer lograr la cuadratura del círculo, el BCE parece que lo podría solucionar mediante una especia de sistema de ‘resguardos’ o ‘vales’ para las transacciones de cuantías pequeñas.

O al menos así lo sugiere una prueba de concepto desarrollada por el BCE para analizar el anonimato en una moneda digital de un banco central (CBDC). La iniciativa se ha desarrollado utilizando la plataforma Corda de tecnología de contabilidad distribuida (DLT por sus siglas en inglés), similar al blockchain.

La prueba se ha centrado en el uso de vales de anonimato para los usuarios que realizan transacciones de menor cuantía y que, por tanto, no necesitarían revelar sus identidades. Sin embargo, las transacciones más grandes no gozarían del mismo grado de privacidad. “La prueba de concepto muestra que es posible, utilizando la plataforma de Corda, construir un sistema de pago simplificado de CBDC que salvaguarde la privacidad de los usuarios para las transacciones de menor valor, al tiempo que se asegura que las transacciones de mayor valor estén sujetas a comprobaciones obligatorias de ALD/CFT [siglas de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo]”, dice el informe.

La prueba contempla cuatro actores – el banco central, dos intermediarios y una autoridad de lucha contra el lavado de dinero – cada una representada por un nodo. El banco central no se involucra directamente con los usuarios, ni emite o distribuye unidades de la moneda digital, ni supervisa las transferencias de la misma. Más bien, los intermediarios mantienen relaciones con los usuarios, procesan las transacciones y mantienen registros.

El elemento clave del sistema propuesto es el uso de los denominados ‘vales’ de anonimato. Cada usuario se identifica en la red con un seudónimo y se le asigna un cierto número de vales por mes, explica el informe. Cuando los usuarios procesan transacciones de bajo valor, pueden gastar los vales para evitar revelar su información personal al banco central o a los intermediarios. Por otra parte, cuando realizan transacciones que superan la cantidad permitida de transferencias anónimas, la autoridad de lucha contra el lavado de dinero supervisaría las transacciones.

No obstante, el informe del BCE reconoce que es necesario seguir trabajando antes de que se pueda implantar un sistema de este tipo.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE empieza a hacer pruebas para un euro digital que permita transacciones anónimas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace