Categorías: Economía

El BCE eleva a 20.065 millones sus compras semanales contra la pandemia, máximos desde julio

El Banco Central Europeo compró 20.065 millones de euros en activos como parte de su programa de compras de emergencia contra el Covid-19 (PEPP), lo que supone un incremento de más de 6.000 millones con respecto a la semana anterior, hasta situarse en el volumen más elevado de compras desde la primera semana de julio, según los datos operativos publicados este lunes por el instituto emisor.

En concreto, la cantidad adquirida por el BCE se elevó un 43,1% en comparación con el periodo precedente, cuando se situó en 14.018 millones de euros. El ritmo de compras promedio fue de 4.013 millones de euros por día, frente a los 2.803,6 millones de euros de la semana anterior.

De este modo, el BCE ha empleado ya 661.709 millones de euros del total de 1,35 billones de la capacidad del programa, lo que representa el 49% del mismo. El PEPP estará vigente hasta junio de 2021, aunque la autoridad monetaria se ha comprometido a reinvertir los vencimientos de los activos adquiridos bajo este programa hasta, como mínimo, finales de 2022.

En términos mensuales, el PEPP ha mantenido una tendencia a la baja desde junio, cuando alcanzó su mayor volumen de compras. En los pocos días de marzo que estuvo operativo, la entidad se hizo con 15.444 millones en activos, que en abril se elevaron hasta 103.366 millones y posteriormente pasaron a 115.855 millones en mayo y a 120.321 millones en junio.

En julio, el volumen de compra de activos descendió a 85.423 millones y se volvió a ralentizar en agosto a 59.466 millones. En septiembre repuntó hasta 67.308 millones de euros, pero en octubre se ralentizó de nuevo hasta 61.985 millones. En las dos primeras semanas de noviembre, el BCE ha adquirido 32.540 millones de euros.

Al margen del programa extraordinario contra la pandemia, el BCE también acudió a los mercados a comprar activos al amparo del resto de sus programas. Así, se hizo con deuda pública emitida por los países del euro e instituciones supranacionales por importe neto de 8.293 millones, elevando a 2,320 billones de euros la cifra en el balance del BCE a costes amortizados hasta el pasado 13 de noviembre desde el comienzo del programa en marzo de 2015.

La entidad con sede en Fráncfort (Alemania) también compró 984 millones de euros bajo su programa de compra de deuda corporativa (CSPP), alcanzado la cuantía total en el balance 246.058 millones de euros. De su lado, las adquisiciones netas del programa de cédulas hipotecarias alcanzaron los 249 millones de euros, hasta situarse en 286.435 millones de euros; mientras que el programa de compra de titulizaciones se elevó en 240 millones de euros, hasta 29.657 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE eleva a 20.065 millones sus compras semanales contra la pandemia, máximos desde julio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace