Economía

El BCE detecta un alivio de las expectativas de inflación entre los consumidores

Según los resultados de la consulta, la mediana de la tasa de inflación percibida por los consumidores durante los 12 meses anteriores se mantuvo sin cambios en el 8%, mientras que la mediana de las expectativas de inflación para los próximos 12 meses disminuyó aún más, bajando al 3,4% desde el 3,9% de mayo.

Asimismo, las expectativas de inflación a tres años de los consumidores de la eurozona también disminuyeron, bajando hasta el 2,3% desde el 2,5% previsto en mayo.

“Las expectativas de inflación se mantuvieron muy por debajo de la tasa de inflación pasada percibida, particularmente en el horizonte de tres años”, destaca el BCE, señalando que las percepciones y expectativas de inflación se mantuvieron estrechamente alineadas entre los grupos de ingresos, aunque los encuestados más jóvenes (de 18 a 34 años) continuaron reportando percepciones y expectativas de inflación más bajas que los encuestados de mayor edad (de 55 a 70 años).

De su lado, después de haber caído en los dos meses anteriores, la incertidumbre sobre las expectativas de inflación para los próximos 12 meses se mantuvo sin cambios, según Europa Press.

Menos pesimismo sobre la economía

Por otro lado, la encuesta del BCE constata que las expectativas de crecimiento económico entre los consumidores de la zona euro para los próximos 12 meses fueron ligeramente menos negativas, situándose en el -0,6%, frente al -0,7% de mayo.

A su vez, las expectativas para la tasa de desempleo a 12 meses vista se mantuvieron sin cambios en 11% y los consumidores continuaron esperando que la futura tasa de desempleo sea solo ligeramente más alta que la tasa de desempleo actual percibida (10,9%), lo que implica un mercado laboral estable en términos generales.

De este modo, en comparación con marzo de 2023, las expectativas de crecimiento económico fueron cuatro décimas menos negativas y las expectativas para la tasa de desempleo siete décimas más bajas, “lo que refleja un sentimiento más positivo sobre las perspectivas económicas esperadas”.

En cuanto a sus ingresos, los consumidores esperaban que en los próximos 12 meses aumente un 1,2%, en línea con la opinión de mayo, mientras que las percepciones de crecimiento del gasto nominal durante los 12 meses anteriores disminuyeron aún más hasta el 6,7%, desde el 6,8% de mayo.

Las expectativas de crecimiento del gasto nominal durante los próximos 12 meses también disminuyeron aún más, hasta el 3,4% desde el 3,5% de mayo, su nivel más bajo desde marzo de 2022. A su vez, los ciudadanos esperaban que el precio de su vivienda aumentara un 2,1% durante los próximos 12 meses, estabilizándose en un mínimo de dos años.

Las expectativas respecto de las tasas de interés hipotecarias a 12 meses disminuyeron levemente, hasta el 5% desde 5,1% en mayo, debido principalmente a las expectativas de los grupos de ingresos medios y altos, mientras que las expectativas de los dos cuantiles de ingresos más bajos se mantuvieron sin cambios.

El acceso percibido al crédito durante los 12 meses anteriores volvió a empeorar levemente, como en mayo, mientras que las expectativas de acceso al crédito durante los próximos 12 meses se mantuvieron prácticamente sin cambios.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE detecta un alivio de las expectativas de inflación entre los consumidores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace