Categorías: Mercados

El BCE destina 18.725 millones a sus compras semanales de activos contra la pandemia, un 12% menos

El Banco Central Europeo (BCE) realizó compras de activos por valor de 18.725 millones de euros durante la semana pasada al amparo de su programa de compras extraordinarias contra la pandemia (PEPP), según los datos difundidos por la institución este lunes.

En los siete días anteriores, el BCE había realizado adquisiciones por importe de 21.343 millones de euros bajo este programa, que entró en vigor a finales de marzo para paliar el impacto de la pandemia en los mercados y poner bajo control los diferenciales de la deuda de los países del euro.

De esta forma, el volumen semanal ha descendido un 12,3%. El ritmo de compras promedio fue de 3.745 millones de euros, frente a los 4.268,6 millones del periodo precedente.

HA EMPLEADO YA CASI EL 40% DEL MISMO

De este modo, el BCE ha empleado ya 736.643 millones de euros del programa, que fue ampliado la semana pasada hasta un total de 1,85 millones de euros. Por tanto, el organismo ha empleado un 39,8% del mismo.

El PEPP estará vigente hasta marzo de 2022, según lo anunciado el jueves pasado por la autoridad monetaria. El compromiso de reinversión se extendió en un año, hasta finales de 2023.

En términos mensuales, el PEPP ha mantenido una tendencia a la baja desde junio, cuando alcanzó su mayor volumen de compras. En los pocos días de marzo que estuvo operativo, la entidad se hizo con 15.444 millones en activos, que en abril se elevaron hasta 103.366 millones y posteriormente pasaron a 115.855 millones en mayo y a 120.321 millones en junio.

En términos mensuales, el PEPP ha mantenido una tendencia a la baja desde junio, cuando alcanzó su mayor volumen de compras, aunque a finales de año ha repuntado. En los pocos días de marzo que estuvo operativo, la entidad se hizo con 15.444 millones en activos, que en abril se elevaron hasta 103.366 millones y posteriormente pasaron a 115.855 millones en mayo y a 120.321 millones en junio.

En julio, el volumen de compra de activos descendió a 85.423 millones y se volvió a ralentizar en agosto a 59.466 millones. En septiembre repuntó hasta 67.308 millones de euros, pero en octubre se ralentizó de nuevo hasta 61.985 millones y en noviembre alcanzó los 70.835 millones. En los primeros días de noviembre, las compras netas han alcanzado los 36.640 millones de euros.

Al margen del programa extraordinario contra la pandemia, el BCE también acudió a los mercados a comprar activos al amparo del resto de sus programas. Así, se hizo con deuda pública emitida por los países del euro e instituciones supranacionales por importe neto de 6.579 millones de euros, elevando a 2,34 billones de euros la cifra en el balance del BCE a costes amortizados hasta el pasado 11 de diciembre desde el comienzo del programa en marzo de 2015.

La entidad con sede en Fráncfort (Alemania) también compró 761 millones de euros bajo su programa de compra de deuda corporativa (CSPP), alcanzado la cuantía total en el balance 250.964 millones de euros. De su lado, las adquisiciones netas del programa de cédulas hipotecarias alcanzaron los 613 millones de euros, hasta situarse en 287.430 millones de euros; mientras que el programa de compra de titulizaciones se elevó en 23 millones de euros, hasta 30.192 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE destina 18.725 millones a sus compras semanales de activos contra la pandemia, un 12% menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace